
Tres hijos de la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, fueron acusados este martes por el régimen de Daniel Ortega de presunto lavado de dinero y otros ilícitos en el marco de investigaciones contra opositores, informó este martes una fuente oficial.
Los hijos de la ex mandataria son el periodista Carlos Fernando Chamorro, exiliado desde junio en Costa Rica; la ex aspirante presidencial Cristiana Chamorro, en arresto domiciliario desde el 2 de junio; y el político Pedro Joaquín Chamorro, detenido el 25 de junio, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
En el caso de Cristiana Chamorro, quien se perfilaba como una fuerte rival para enfrentar al oficialismo en las elecciones del 7 de noviembre, había sido acusada en junio de “gestión abusiva y falsedad ideológica en concurso con el delito de lavado de dinero”. Este martes, la fiscalía le sumó los cargos de apropiación y retención indebida, sin explicar los motivos.
Según la fiscalía, los ilícitos habrían sido cometidos a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), un centro de capacitación y defensa de la libertad de prensa que Cristiana dirigió durante 20 años hasta febrero pasado.
En tanto, Carlos Fernando fue acusado por lavado de dinero, apropiación y retención indebida, mientras que su hermano Pedro Joaquín fue imputado por los delitos de gestión abusiva y retención indebida.

El único delito de Pedro fue “demandar elecciones libres”, protestó en un tuit su hermano Carlos, en alusión al control del oficialismo sobre el sistema electoral.
La Fiscalía del régimen informó que “la autoridad judicial admitió la ampliación de la acusación para Cristiana Chamorro y la acusación para las demás personas imputadas”, sin precisar el nombre del juez que lleva el caso, ni cuando se realizarán las audiencias previas al juicio.
Junto con ellos, también fueron acusadas por diferentes delitos otras siete personas que trabajaban o colaboraban con la Fundación FVBCH.
Unos 34 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia, fueron detenidos desde junio por la policía, unos por lavado de dinero y otros por “traición a la patria”, al amparo de una ley que entró en vigor en diciembre pasado que castiga con cárcel a quienes promuevan bloqueos económicos y la injerencia extranjera.
El último detenido el domingo fue Roger Reyes, abogado de uno de los aspirantes presidenciales arrestados.
El dictador Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, tras dos reelecciones sucesivas, fue autorizado el 2 de agosto por su partido para buscar un cuarto mandato en las elecciones de noviembre.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
