
El presidente peruano Pedro Castillo juramentó este viernes como nuevo canciller a Oscar Maúrtua, un diplomático de carrera que ya ocupó el cargo en el Gobierno de Alejandro Toledo, lo que indignó a políticos de izquierda.
Tras la juramentación, un fuerte apretón de manos se dieron el mandatario y el nuevo canciller, un abogado y diplomático de 74 años que no tiene lazos con los partidos de izquierda que llevaron a Castillo al poder.
Entre 1985 y 2002, Maúrtua fue embajador en Canadá, Bolivia, Tailandia, Vietnam, Laos y Ecuador. También fue representante de la OEA en México en 2007-2011.
Ingresó como empleado administrativo a la cancillería en 1965 y ascendió todos los peldaños hasta llegar a ministro, en los dos últimos años de Toledo (2001-2006).

Cuando se filtró en la prensa que Maúrtua sería el nuevo jefe de la diplomacia peruana, pocas horas antes de la juramentación, el legislador oficialista Guillermo Bermejo expresó su disconformidad.
“Espero sea una broma de mal gusto la novedad que será Oscar Maúrtua el nuevo Canciller. Una persona alineada a la política injerencista de los EEUU no puede representar a un gobierno de izquierda”, tuiteó el legislador.
Castillo lo designó tres días después de la renuncia de Héctor Béjar, la primera baja en el gabinete nombrado 19 días antes, a raíz de unas polémicas declaraciones sobre el terrorismo que hizo en 2020, que generaron la primera crisis política en el nuevo gobierno izquierdista.

El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Héctor Béjar, presentó su dimisión esta semana tras el revuelo causado por unas antiguas declaraciones en las que acusaba a la Marina de Guerra de haber iniciado el “terrorismo” en el país, según señalaron los medios peruanos. Mediante un comunicado, el Palacio de Gobierno anunció que el presidente Pedro Castillo aceptó su salida.
Béjar había asumido el cargo el 29 de julio como parte del primer gabinete del gobierno izquierdista de Castillo, quien se impuso sobre la candidata derechista Keiko Fujimori en la reñida segunda vuelta del 6 de junio.
La renuncia de Béjar se produjo un día después de haber mantenido una reunión con el presidente, Pedro Castillo, en medio de las fuertes críticas que había estado recibiendo desde que el pasado fin de semana una cadena de televisión peruana sacara a la luz sus declaraciones sobre el papel que la Marina habría desempeñado en la lucha contra Sendero Luminoso.
Las peticiones para que renunciara al cargo vienen ya de antes, después de que la oposición haya cuestionado su idoneidad para ocupar el puesto debido a su pasado guerrillero.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crece la brecha de precios entre Uruguay y Brasil, con diferencia de hasta el 300% en algunos productos
El Indicador de Precios Fronterizos analiza lo que sucede entre las ciudades vecinas Artigas y Quaraí: la uruguaya es más cara

Condenaron a cinco años y medio de prisión a un conductor que chocó en Punta del Este y causó la muerte de dos modelos argentinas
Nicolás Rocca, también argentino, manejaba a alta velocidad cuando impactó de frente a un vehículo en el que viajaban Josefina Ferrero y Milagros Trinidad

Uruguay dio marcha atrás y vuelve a los pasaportes con lugar de nacimiento tras los rechazos de Francia, Alemania y Japón
El gobierno anunció que reemplazará de manera gratuita los documentos emitidos desde abril, que generaron problemas a viajeros y estudiantes uruguayos. La oposición pide la renuncia del canciller

Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos debido a condiciones marítimas potencialmente peligrosas
La medida incluye la suspensión de actividades marítimas y el retiro de personas de playas, muelles y zonas bajas del archipiélago
