
Seis cubanos detenidos fueron declarados presos de conciencia por Amnistía Internacional (AI) en nombre de “cientos” que han sido encarcelados a raíz de las inéditas manifestaciones del 11 y 12 de julio, informó el jueves esta organización con sede en Londres.
Entre estos presos están el opositor José Daniel Ferrer (51 años) y el artista disidente Luis Manuel Otero Alcántara (33), ambos detenidos el 11 de julio cuando se dirigían a las manifestaciones.
“Hemos nombrado a seis personas como presas de conciencia, en un gesto simbólico hacia los muchos cientos más que seguramente merecen esta designación, y pedimos su libertad inmediata e incondicional”, dijo AI en un reporte de 12 páginas.

También están en la lista el periodista independiente Esteban Rodríguez y la activista de derechos humanos Thais Mailén Benítez, aprehendidos el 30 de abril.
Su detención ocurrió cuando se manifestaban en una céntrica calle de la Habana Vieja porque se les impidió llegar a la casa de Otero Alcántara, quien se había declarado en huelga de hambre. Ambos son acusados de “resistencia a la autoridad” y “desórdenes públicos”.

El quinto preso de conciencia es el músico Maykel Osorbo, coautor de la canción “Patria y Vida”, detenido en mayo pasado y acusado de “atentado”, “resistencia”, “evasión de presos o detenidos” y “desórdenes públicos”, indicó AI.
El sexto es el artista visual Hamlet Lavastida Cordobí (38 años), arrestado el 26 de junio cuando cumplía cuarentena tras llegar a su país de Berlín, y es imputado por “instigación a delinquir”.
Una amiga cercana de Lavastida dijo en junio que el motivo de su detención fue una propuesta del artista a otros disidentes hecha en un chat privado de marcar billetes con logotipos del contestatario Grupo San Isidro, idea que no prosperó.

Amnistía otorga la designación de prisionero de conciencia a personas encarceladas por motivos religiosos, políticos o de otra índole sin que hayan recurrido a la violencia. Se trata de una fracción “minúscula” de las personas que podrían estar en esa situación en Cuba, indica el reporte.
El gobierno cubano no ha dado la cifra de personas detenidas por las protestas de julio, que dejaron un fallecido y decenas de heridos. De acuerdo con organizaciones independientes más de 800 personas fueron aprehendidas.
El informe también hace recomendaciones, entre las que pide al gobierno de Estados Unidos levantar el embargo impuesto a la isla desde 1962 por contribuir “a la violación de los derechos económicos”, mientras que sugiere al gobierno cubano “poner en libertad inmediata a todas las personas detenidas por ejercer su derecho a la libertad de expresión y reunión”.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Kast abrió su campaña de segunda vuelta y convocó a “todos los que quieran apoyar la libertad”
El líder ultraderechista busca ampliar su base tras quedar a tres puntos de Jeannette Jara y llamó a sumar apoyos sin condiciones, mientras promete un “gobierno de emergencia” para enfrentar la crisis de seguridad y económica
Los cuatro de Guayaquil: Fiscalía expuso las torturas de los militares a los niños
Pericias y declaraciones apuntan a una actuación deliberada y violenta que derivó en la muerte de los menores

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
Chile enfrenta una polarización inédita tras una ajustada primera vuelta electoral
El resultado ajustado entre Jeanette Jara y José Antonio Kast en las elecciones chilenas refleja un país dividido, donde la seguridad y la economía desplazan las antiguas agendas progresistas, anticipando una segunda vuelta clave

Así quedó el Congreso chileno tras las elecciones parlamentarias
La derecha se erigió como la gran vencedora de los comicios este domingo


