
El famoso publicista político José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, más conocido como Duda Mendonça murió este lunes en el Hospital Sirio-Libanés de San Pablo a los 77 años. Se encontraba allí internado desde junio llevando adelante un tratamiento contra un cáncer cerebral que finalmente terminó con su vida. Estaba casado con Aline, con quien tenía cuatro hijos.
Mendonça fue uno de los principales comunicadores no sólo de Brasil, sino de América Latina. Entre sus destacados clientes se encontraron nada menos que Lula da Silva y el ex presidente argentino Carlos Saúl Menem. En su larga trayectoria como publicista político, trabajó también con otros reconocidos dirigentes brasileños de todo el arco ideológico como Paulo Maluf, Miguel Arraes, Ciro Gomes o Paulo Skaf, entre otros.
Considerado por muchos como un gurú en materia de comunicación, Mendonça se hizo muy conocido en Brasil por haber creado la primera campaña electoral presidencial ganada por Lula en 2002, con el lema “Lulinha, Paz y Amor”.
El ex presidente le dedicó unas sentidas palabras a quien lo ayudara a hacerse con su primera presidencia. “Duda Mendonça era un genio de la comunicación política. Su trabajo en la campaña de 2002 ya ha pasado a la historia como una de las más bellas y sensibles de nuestra historia. En una época en la que Brasil sufría una aguda crisis, racionamiento energético y miseria, Duda Mendonça produjo películas y mensajes de gran sensibilidad, para que la esperanza venciera al miedo. A su familia y amigos, mis condolencias”, dijo Lula.
La muerte del publicista golpeó a todo el arco político brasileño. El ex ministro de Lula, José Dirceu, señaló: “Es un día de tristeza y dolor por la muerte de mi amigo Duda Mendonça, siempre presente y solidario en los momentos más duros y difíciles que hemos pasado”. Dirceu definió a Mendonça como un “publicista brillante, creativo, innovador, uno de los más grandes de nuestro Brasil, responsable de la campaña de televisión y radio, que supo hacer como nadie, triunfador de Lula en 2002, pero sobre todo amigo y compañero”.
Quien fuera el responsable de marketing del Partido de los Trabajadores (PT) fue hospitalizado para tratar un cáncer cerebral. En junio se le diagnosticó COVID-19, lo que agravó su estado de salud. Su cuerpo será incinerado, y los detalles del lugar están siendo definidos por la familia.
En 2005, su nombre apareció en el Mensalão, donde se convirtió en un acusado en el Tribunal Supremo (STF) junto con otras 37 personas y fue acusado de lavado de dinero y evasión de divisas. En 2016, fue investigado en la Operación Lava Jato y se convirtió en un acusado en el STF de nuevo, por los mismos crímenes que respondió en el Mensalão.
José Eduardo Cavalcanti de Mendonça, Duda, había nacido el 10 de agosto de 1944 en Salvador.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”
El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”

El Gobierno uruguayo habló de 30 años de “fracaso” en políticas de seguridad: propuso a la oposición acordar un plan
El ministro de Interior, Carlos Negro, criticó el modelo punitivista que se aplica desde los 90 y pretende que haya una política de Estado en el tema

La Fiscalía General de Brasil apoyó que el ex mandatario Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria
La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud

La Unión Europea exigió a la dictadura de Cuba a liberar a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro
El bloque también dijo que evaluará la situación de los derechos humanos en el país, especialmente de los presos políticos

Polémica en el gobierno de Yamandú Orsi por irregularidades con la casa de un funcionario
Después de la renuncia de la ministra de Vivienda por impago de impuestos, se conoció que otro integrante del gabinete no había regularizado la construcción en su casa de veraneo; el gobierno dio el tema por cerrado
