HRW pidió una “firme condena internacional” por los abusos del régimen de Daniel Ortega contra el diario La Prensa

José Miguel Vivanco acusó al dictador de Nicaragua de destruir cualquier posibilidad de elecciones justas en el país, debido a la ola de arbitrariedades cometidas en los últimos meses

Guardar
El director de HRW, José
El director de HRW, José Miguel Vivanco, pidió una “firme condena internacional” por los abusos contra diario de Nicaragua

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, pidió este viernes una “condena internacional firme” contra el régimen de Nicaragua por los “abusos” contra el diario La Prensa, que dejó de publicar su edición impresa y es investigado por blanqueo.

“ALERTA Nicaragua: la policía de Ortega asaltó las oficinas de @laprensa y cortó el acceso a internet. Los periodistas están incomunicados. Debe haber una firme condena internacional frente a este nuevo abuso de la dictadura Ortega-Murillo”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter.

El director de HRW acusó también al régimen nicaragüense de destruir cualquier posibilidad de elecciones justas, debido a la ola de arbitrariedades cometidas en los últimos meses contra la oposición y los medios de comunicación independientes.

“Si la comunidad internacional no reacciona, Ortega va a convertir a Nicaragua en un agujero negro”, añadió en otro mensaje.

El mensaje publicado por Vivanco
El mensaje publicado por Vivanco en su cuenta de Twitter

La Policía de Nicaragua informó este viernes que inició una investigación en contra de Editorial La Prensa Sociedad Anónima y sus directivos, por los presuntos delitos de defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos, en perjuicio del Estado de Nicaragua y la sociedad nicaragüense.

“En cumplimiento de orden judicial” se “realizaron allanamiento y registro en las bodegas de Editorial La Prensa Sociedad Anónima, las cuales permanecen bajo custodia policial”, indicó la Policía Nacional.

El cuerpo de seguridad del régimen agregó en una declaración que continúa “realizando las diligencias investigativas pertinentes y remitirá expediente a las autoridades competentes para su enjuiciamiento y determinación de las responsabilidades penales”.

José Miguel Vivanco, pidió una
José Miguel Vivanco, pidió una “condena internacional firme” contra el régimen de Nicaragua por los “abusos” contra el diario La Prensa

Poco antes el diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua y crítico del Gobierno de Ortega, en el poder desde 2007, denunció que la Policía Nacional ocupó sus instalaciones y que “cortó el acceso a internet, la energía y apagaron todos los servidores dentro de La Prensa”.

“Dentro de la redacción de La Prensa hay periodistas, quienes quedaron incomunicados porque policías no les permiten acceso a sus medios electrónicos”, señaló el rotativo, el de mayor circulación en Nicaragua, que afirmó que la Policía “se encuentra dentro” de sus instalaciones y ha cerrado los portones para que nadie más pueda ingresar.

El diario La Prensa dejó
El diario La Prensa dejó de circular en Nicaragua (FOTO: REUTERS)

La Prensa, fundada en 1926 y del grupo Editorial La Prensa, no circuló este viernes en su versión impresa. El diario denunció en la víspera que “la dictadura”, en alusión al Gobierno de Ortega “retiene nuestro papel”, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros, “pero no puede ocultar la verdad”.

El pasado 2 de marzo, el influyente diario La Prensa cumplió 95 años desde su primera publicación.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado de cara a las elecciones generales del próximo 7 de noviembre, en las que Ortega aspira a su quinto mandato presidencial, cuarto consecutivo, y segundo junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS