
La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana de República Dominicana ha informado este lunes que la enfermedad ha sido detectada en once provincias del país.
Las autoridades fitosanitarias han indicado que la enfermedad que afecta a los cerdos se ha extendido por el momento en las provincias de Sánchez Ramírez, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Montecristi, Elías Piña, San Juan y el Distrito Nacional, según recoge un comunicado del Ministerio de Agricultura del país.
Ante esta situación se ha activado en estas zonas el protocolo para el aislamiento del virus, con el apoyo de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) o el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otros.
Grupos de trabajo compuestos por un veterinario, peritos del Banco Agrícola del país, auxiliares o miembros de seguridad se encuentran en diferentes criaderos para llevar a cabo el control y la erradicación de la enfermedad.
Así, los equipos han procedido al sacrificio de los cerdos, “única medida sanitaria para frenar la enfermedad según el protocolo establecido”.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura ha incidido en que está aplicando “todas las recomendaciones de los organismos internacionales para contener el avance de la enfermedad” e implementando las regulaciones que “manda la situación sanitaria existente”.
“A través del Banco Agrícola garantizamos el pago según el precio actual en el mercado para los cerdos que sean sacrificados en las demarcaciones a fin de que los productores no sean afectados económicamente”, ha explicado la cartera.

Asimismo, ha indicado que los peritos del Banco Agrícola están realizando el proceso de tasación de los ejemplares y llenado de formularios, a fin de que los porcicultores “puedan realizar el retiro de los fondos por concepto de compensación en un plazo entre doce y quince días”.
Por otro lado, ha apuntado que se desarrollan labores de contingencia y desinfección vehicular todas las provincias afectadas y de “manera preventiva” en las localidades cercanas.
Por su parte, la FAO ha alertado a los países de la región que tomen medidas preventivas ante la reciente detección de los casos en República Dominicana, si bien ha recordado que “no representa riesgo a la salud humana”, pero “causa hasta el cien por cien de mortalidad en los cerdos”, “lo que lleva a graves pérdidas económicas”.
El primer caso detectado en República Dominicana fue notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) el 29 de julio. Éste es el primer caso confirmado en el hemisferio occidental desde de la década de 1980.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quiénes son los principales candidatos a convertirse en el nuevo “zar antidelincuencia” de Chile
El Congreso aprobó la nueva Fiscalía Supraterritorial, que convertirá a su jefe en uno de los personajes mas poderosos del país

Así son los “juicios fantasmas” con los que la dictadura de Nicaragua condena a los presos políticos
Los procesados son llevados a audiencias secretas en la misma cárcel, los colocan frente a una pantalla donde un juez dicta sentencia contra ellos sin darles derecho a una defensa real

“Debacle institucional” en Bolivia: la Justicia y el Gobierno son los que menos confianza generan entre los líderes del país
Dos instancias judiciales y la administración de Luis Arce generan desconfianza en el 90% de los encuestados, según un estudio Delphi. Los organismos internacionales, la Iglesia y el ente electoral son los mejores posicionados

Un estudio revela que el cacao nació en la Amazonía de Ecuador
Con más de 5.000 años de historia, el país sudamericano se consolida como la cuna del Theobroma cacao y redefine el origen del chocolate en el mundo

Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”
