Virginia Staricco fue elegida Mujer del Año en el rubro empresarial en Uruguay

La 20° edición de la gala que difunde los logros de los uruguayos en diversos ámbitos reconoció la obra de la presidenta del grupo de transporte y logística La Nave

Guardar
La empresaria Virginia Staricco, presidenta
La empresaria Virginia Staricco, presidenta del Grupo La Nave

Virginia Staricco, la presidenta del Grupo La Nave, la mayor empresa de logística y transporte de Uruguay, ha sido elegida “La Mujer del Año 2019-2021 en el rubro empresarial” en la 20º edición de la gala organizada por Juan Herrera Producciones que premia y difunde los logros de los uruguayos en diversos rubros.

La “Mujer del Año” es un evento que reconoce y estimula a las mujeres uruguayas en los distintos ámbitos de actividad. En esta ocasión se premió a más de 30 mujeres uruguayas que se han destacado en el país. Y los responsables de la gala señalan que en el total de las 20 ediciones han sido reconocidas casi 700 mujeres uruguayas en todos los rubros.

El sistema de votación para estos reconocimientos reside en hacer partícipes a la prensa especializada, más de 250 periodistas de medios radiales, escritos y televisivos de todo el país, así como reconocidas fundaciones, asociaciones, cámaras, federaciones, instituciones e importantes personalidades nacionales que realizan una nominación rubro a rubro. Además de la categoría empresarial donde obtuvo el mayor reconocimiento Virginia Staricco, existen rubros como hotelería y turismo, deporte, música, gastronomía y académica.

Virginia Staricco es una de
Virginia Staricco es una de las empresarias más importantes del sector de la logística en Uruguay

Virginia Staricco, presidenta de la empresa “La Nave Multimodal” y del grupo “Cargo Postal”, y una de las más importantes empresarias del sector de la logística en Uruguay, contó a Infobae en enero de este año detalles del proyecto “único para la región” que impulsa desde hace un tiempo.

La empresaria se activó personalmente para que este proyecto se haga realidad. En una visita a la Argentina mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández y el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) Pablo Moyano; en Uruguay, las gestiones fueron con el ministro de transporte Luis Alberto Heber, mientras el presidente Luis Lacalle Pou alentó la operación.

Staricco estima que el plan favorecerá el intercambio comercial entre Argentina, Uruguay y Brasil, permitiendo a las empresas de transporte y logística abaratar los costos y a los trabajadores operar con mejores condiciones de seguridad en medio de las olas de COVID-19.

¿Cómo funciona? Se trata de un buque que opera entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires. Lo novedoso es que el buque carga semirremolques sin tractores que permite a los choferes de ambos países mantenerse en su territorio evitando cruzar las fronteras con todos los riesgos que esto conlleva en medio de una pandemia. Esto es posible gracias a la implementación de una matricula del Mercosur, habilitada por los ministerios de Transporte, que permite la circulación de los vehículos de carga con los semirremolques en ambos países.

Virginia Staricco junto al presidente
Virginia Staricco junto al presidente argentino Alberto Fernández

“El proyecto mejorará en un 20% los costos del flete, además de evitar el tráfico de choferes entre países en medio del COVID y el costo del hisopado”, explicó Staricco a Infobae.

El proyecto también es una opción atractiva para las empresas argentinas que quieran ingresar en el mercado uruguayo, favorecidas por un tipo de cambio más competitivo. Aunque los beneficios no se limitan a estos dos países. El proyecto también favorecerá el acceso al mercado brasilero, aseguró Staricco. “El semirremolque podría hacer trasbordo en depósitos fiscales de fronteras limítrofes con Brasil y se podrá utilizar Uruguay como tránsito entre Argentina y Brasil”, dijo la empresaria uruguaya.

Staricco cree que cuando termine la pandemia el proyecto tomará aún más vuelo. “Mover unidades más pequeñas en los semirremolques permitirá aumentar de manera sensible el comercio entre ambos países”, aseguró.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones exige que se permita la visita de la CIDH a El Helicoide

Las autoridades enfrentan reclamos por la falta de acceso de organismos internacionales a centros de reclusión en la capital, tras reiterados pedidos para supervisar las condiciones

La ONG Observatorio Venezolano de

Lula da Silva confirmó acercamientos con Estados Unidos para negociar los aranceles y destacó el “tono amable” de Trump

El presidente brasileño anunció el inicio de conversaciones formales con Washington para revisar los impuestos aplicados a las exportaciones de Brasil. Tras meses de tensiones comerciales, destacó la cordialidad de un diálogo con el mandatario estadounidense

Lula da Silva confirmó acercamientos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas negociaciones si falla la ratificación

La futura integración comercial entre Europa y Sudamérica, que impactaría a 780 millones de personas, sigue en suspenso, mientras distintas autoridades y representantes empresariales insisten en la necesidad de consensos

Acuerdo UE-Mercosur: Brasil descartó nuevas

El heredero de Los Choneros cayó en Medellín mientras negociaba con narcos para operar desde Colombia

La Policía colombiana confirmó que mantenía contactos con grupos armados locales y carteles internacionales para abrir nuevas rutas de droga hacia el norte del continente

El heredero de Los Choneros

Un ministro de Noboa criticó a la Justicia por la liberación de los detenidos por el ataque a la caravana presidencial

El ministro del Interior aseguró que la resolución “favorece a la delincuencia” y anunció que la investigación continuará

Un ministro de Noboa criticó
MÁS NOTICIAS