
Estados Unidos y la ONU expresaron este martes su preocupación por la situación de los fiscales en Guatemala, después de la destitución y posterior salida al exilio del fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval.
En el caso de Estados Unidos, después de la condena por parte de Washington del despido de Sandoval, el martes anunció que paralizará “temporalmente” la cooperación con el Ministerio Público de Guatemala.
La vocera adjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jalina Porter advirtió que el Gobierno estadounidense “ha perdido la confianza” en la jefa del Ministerio Público de Guatemala, Consuelo Porras, y en sus decisiones.

Sandoval, de 38 años, fue removido el viernes de su cargo por Porras, quien argumentó supuestos “abusos y frecuentes atropellos” a la institucionalidad por parte del ahora ex fiscal, y denunció que ella misma fue víctima de presuntos “vejámenes”.
La vocera estadounidense consideró que la decisión forma parte de un “patrón de comportamiento” e indica “una falta de compromiso con el Estado de derecho y los procesos judiciales y fiscales independientes”.
Según Porter, Estados Unidos dejó claro que la lucha contra la corrupción es “esencial” para “fortalecer el Estado de derecho, aumentar las oportunidades económicas, y abordar las causas fundamentales de la migración irregular” hacia su territorio.
La ONU, por su parte expresó este martes su preocupación por la situación de los fiscales en Guatemala.

”La capacidad de los fiscales para llevar a cabo sus funciones sin intimidación o interferencias inapropiadas es un requisito esencial para dar respuesta y prevenir la corrupción y la impunidad”, señaló el vocero de Naciones Unidas Farhan Haq en una conferencia de prensa.
“Es de gran preocupación que desde que la Cicig se cerró, un creciente número de antiguos importantes fiscales han tenido que salir del país”, señaló Haq.
El vocero dijo que el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a las autoridades guatemaltecas a reforzar su trabajo en favor del Estado de derecho y a respetar y asegurar la seguridad de las personas que participan en el sistema de Justicia.

Sandoval fue una pieza clave para la lucha anticorrupción en Guatemala que tuvo su gran auge entre 2014 y 2019 de la mano de la ex fiscal general (2014-2018) Thelma Aldana y también del director de la Cicig, el abogado colombiano Iván Velásquez.
Las pesquisas comandadas por Sandoval, Aldana y Velásquez destaparon docenas de casos de corrupción estatal, imputando a más de 200 personas entre ministros, funcionarios, empresarios y también a los expresidentes Otto Pérez Molina (2012-2015) y Álvaro Colom Caballeros (2008-2012).
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Bolivia: con una ausencia, los candidatos al balotaje se comprometieron a una campaña limpia
Los aspirantes a la presidencia asumieron el compromiso de no promover desinformación ni “guerra sucia” de cara al balotaje del 19 de octubre. Edman Lara, candidato a vicepresidente de Paz, estuvo ausente en la reunión
El voto inesperado de un juez del Supremo Tribunal brasileño sacude el juicio contra Bolsonaro
El magistrado Luiz Fux argumentó que “no hay golpe de Estado sin que el Gobierno electo sea derrocado” y cuestionó la jurisdicción del STF para juzgar al ex presidente
Nuevo récord de presos políticos en Cuba: “Cada mes que pasa, el régimen se torna más represivo”
La ONG Prisoners Defenders contabilizó 1.185 personas privadas de su libertad por razones políticas en la isla. La palabra de su director, Javier Larrondo

El InterAmerican Institute for Democracy organizó el foro “¿Quiénes sostienen la dictadura de Cuba?”
Distintos expertos evaluaron las décadas del régimen castrista y los pilares que le han permitido fortalecerse
