Jesús Fichamba: la historia de la voz que hizo soñar al Ecuador y se llevó el covid

Murió por complicaciones causadas por el coronavirus en abril pasado. El cantante otavaleño representó a su país en el festival de la OTI de 1985 con el tema La Niña, la Pinta y la Santa María

Guardar
Jesús Fichamba quería ser boxeador,
Jesús Fichamba quería ser boxeador, pero se lesionó la columna.

Jesús Fichamba fue una de esas víctimas inenarrables de la pandemia. Nació en 1947, en Otavalo, una prospera ciudad indígena del Ecuador. Por su gran fortaleza y agilidad, durante su juventud, supo que quería ser boxeador. En su primer enfrentamiento público derrotó a su adversario por nocaut tras propinar unos pocos golpes. Pero el destino lo separó de los cuadriláteros por un accidente que lesionó para siempre su columna vertebral.

En su nombre está grabada la fluidez de su alma buena y la virtud de bracear en los mares de las circunstancias. Para algunos, su apellido Fichamba podría provenir de las voces kichwas “icha”, para la raíz “ficha”, que corresponde al verbo “sea”, y “wampuy” para la terminación “amba”, que quiere decir “nadar”. Fichamba es el destinado a nadar y Jesús superó su accidente para zambullirse en las torrentosas aguas del arte latinoamericano.

Con 22 años, Fichamba empezó una carrera musical que lo llevaría al reconocimiento continental. En San Francisco de Milagro, una calurosa ciudad cañicultora del litoral ecuatoriano, instalada en una extensa llanura tropical, Fichamba ganó un concurso local de canto. A orillas del río Milagro, sorprendió con su potente voz, superando a los demás competidores que miraban con asombro cómo un indígena los vencía. Era el inicio de la década de 1970 y el racismo era otro de los contendientes del otavaleño en este nuevo cuadrilátero de la vida.

El premio para el ganador consistía en 500 sucres, que al cambio en ese momento podrían haber representado unos USD 140. Con ese capital en el bolsillo, Jesús Fichamba se embarcó en una travesía de intervenciones en teatros, paraninfos, radios y canales de televisión.

En 1983 su primer disco tituló como “Fichamba Internacional”. En 1985 grabó su segundo disco llamado “Soñando” y ganó el Festival de la Organización de Televisión Iberoamericana en Ecuador. El triunfo lo catapultó para competir en España con los ganadores de otros países en un nuevo certamen internacional.

Fotografía del primer disco de
Fotografía del primer disco de Jesús Fichamba, lanzado en 1983.

La Organización Iberoamericana, u OTI por sus siglas en castellano, era una agrupación de cadenas de televisión en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Portugal y Guinea Ecuatorial, que celebraba anualmente, desde 1972 y por 28 años consecutivos, el Gran Premio de la Canción Iberoamericana o llamado también Festival OTI de la Canción.

El 21 de septiembre de 1985, Jesús Fichamba representó al Ecuador en el XIV Festival OTI celebrado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en España. Fichamba se presentó muy orgulloso y elegante vistiendo el poncho y alpargatas característicos de Otavalo, e interpretó la canción “La Pinta, la Niña y la Santa María”, del compositor ecuatoriano Luis Padilla.

En la letra se describe el encuentro de dos mundos, sus complejidades, disputas y concordias. El cuarto verso y el su último coro de la canción dicen:

Soñé que en el alma del indio había cadenas/ De tantos que fuimos, tan solo unos pocos quedamos/ Aún yo escucho a Colón convenciendo a la Reina/ Con la esfera del mundo en sus manos cantando este tema.

Es redonda la ilusión/ Es redondo el ancho mar/ Una tierra gigantesca hay más allá/ Tiene forma de mujer/ Tiene senos de volcán/ Yo lo juro, pronto vamos a llegar.

La interpretación quedó en segundo lugar. El jurado prefirió a la representante mexicana cuyo pueblo pasaba por un devastador terremoto.

Jesus Fichamba será recordado como un notable latinoamericanista. En sus letras rebosan la unidad, la concordia y la reconciliación. Llegó a España con un mensaje de hermanamiento entre los pueblos hispanoamericanos que todavía se corea actualmente. Tanto amó a España como al Ecuador que se radicó en Palma de Mallorca, la mediterránea ciudad insular en las Islas Baleares, desde 2003.

El 14 de abril de 2021 fue hospitalizado en cuidados intensivos a causa de la COVID-19 en Guayaquil. Sin embargo, no logró recuperarse y falleció 12 días después de luchar en este cuadrilátero. La mañana del 26 de abril de 2021, a los 74 años, Jesús Fichamba se convirtió en ser que nada apacible en las aguas de la inmortalidad.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Atacaron a tiros la casa

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito

Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas

Las tres veces en que

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios
MÁS NOTICIAS