El fabricante de las vacunas Covaxin canceló su contrato con Brasil tras el escándalo de corrupción en el gobierno de Jair Bolsonaro

El laboratorio indio Bharat Biotech anunció la conclusión “con efecto inmediato” de su memorando de entendimiento firmado con Precisa Medicamentos, que pautaba la venta de 20 millones de dosis contra el COVID-19

Guardar
Detalle de una vacuna Covaxin
Detalle de una vacuna Covaxin (EFE/EPA/JAGADEESH NV/Archivo)

El laboratorio indio Bharat Biotech, fabricante de la vacuna contra el COVID-19 Covaxin, anunció este viernes que terminó su contrato con la empresa brasileña Precisa Medicamentos, después del inicio de una investigación que alcanzó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bharat Biotech anunció en un comunicado la conclusión “con efecto inmediato” de su memorando de entendimiento firmado el pasado 24 de noviembre de 2020 con Precisa Medicamentos, que tenía como fin la venta de 20 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19.

A pesar de ello, Bharat Biotech “continuará trabajando diligentemente con ANVISA, el organismo regulador de medicamentos de Brasil, para completar el proceso de aprobación regulatoria para Covaxin”, precisó.

De esta manera, una vez conseguida la aprobación, el laboratorio indio estará dispuesto a proveer vacunas directamente al Gobierno de Brasil, sin intermediarios, a 15 dólares por unidad, dijo.

El anuncio fue hecho tras un escándalo sobre la gestión del Gobierno de Bolsonaro en la adquisición de estos medicamentos, que degeneró en una investigación del Parlamento brasileño y la Fiscalía de ese país.

Bharat Biotech anunció que terminó
Bharat Biotech anunció que terminó su contrato con la empresa brasileña Precisa Medicamentos, después del inicio de una investigación que alcanzó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (REUTERS/Adriano Machado)

La Policía brasileña anunció la semana pasada el inicio de una investigación contra Bolsonaro para indagar un supuesto delito de prevaricación en la adquisición de vacunas anticovid.

Esa investigación deberá establecer si el jefe de Estado cometió delitos en las negociaciones para la compra de la vacuna de Bharat Biotech.

Las sospechas fueron puestas sobre la mesa por el diputado Luis Miranda, de la base política que respalda a Bolsonaro, y su hermano Ricardo Miranda, jefe de importaciones del Ministerio de Salud, durante una comisión del Senado.

Luis Miranda reveló que el presidente ignoró informaciones que le fueron dadas sobre irregularidades en el contrato de intención de compra de estas vacunas, el cual fue suspendido sólo cuando las sospechas fueron reveladas por la comisión y la prensa local.

Bharat Biotech ha asegurado que en las negociaciones con Brasil se siguió un enfoque paso a paso en los contratos y las aprobaciones regulatorias durante un largo proceso de ocho meses.

Brasil fue uno de los primeros países en mostrar interés por la adquisición de ese medicamento, en noviembre pasado, pese a que se encontraban en fase de prueba y su nivel de efectividad, estimada en el 77,8 %, no había sido confirmada de forma independiente.

Este medicamento está además aún en la espera para conseguir la licencia de uso de la OMS.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS