
Con el objetivo de facilitar el acceso al historial médico de los ciudadanos para que, en caso de algún accidente, puedan recibir una atención de salud adecuada, el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero, que además de político es un médico neurocirujano, ha propuesto que en el chip del documento de identidad de los ecuatorianos se cargue la historia clínica.
Borrero realizó el anuncio en la primera jornada del IV Congreso Internacional Smart City Ecuador 2021. Durante su intervención el Vicepresidente se refirió a varias propuestas enfocadas en la tendencia eHealth.
“La historia clínica electrónica en su cédula de identidad es un importante beneficio (porque) los médicos que lo atienden pueden saber mejor qué le pasa”, dijo Borrero, quien además insistió en que es necesaria la aplicación de los sistemas digitales para atender a los pacientes. Entre otras propuestas, Borrero anunció la implementación de la receta electrónica y la telesalud, enfocadas sobre todo en poblaciones que no tienen cerca un centro de salud.
Esta no sería la primera vez que en el Ecuador se presentan proyectos de salud con enfoque eHealth, o de salud digital. Durante el gobierno de Lenín Moreno, el Ministerio de Salud presentó la aplicación ASIS para determinar, a través de información cruzada vía Bluetooth, el estado de salud de aquellos que presentan síntomas de la enfermedad por COVID-19. Además de la evaluación de síntomas, la aplicación recopila datos para la vigilancia epidemiológica. También el Instituto de Seguridad Social implementó la telemedicina y benefició a alrededor de 1.200 afiliados.
Las estrategias en Salud Digital
El enfoque eHealth que Borrero asegura que también tendrá la salud de Ecuador se refiere, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al uso rentable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de los campos relacionados con la salud, incluida la atención médica, la vigilancia de la salud y la educación para la salud, el conocimiento y la investigación. El Journal of Medical Internet Research define al eHealth como un campo emergente en la intersección de la informática médica, la salud pública y las empresas, que se refiere a los servicios de salud e información entregada o mejorada a través de Internet y las tecnologías relacionadas.
La OMS le apuesta a la eHealth, incluso ha realizado un Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital 2020–2025 que tiene como objetivo fortalecer los sistemas de salud mediante la aplicación de tecnologías de salud digital dirigidas a los consumidores, los profesionales de la salud, los proveedores de servicios de salud y la industria con el fin de empoderar a los pacientes y hacer realidad la visión de la salud para todos.
Por ejemplo, durante la pandemia, el uso de la tecnología ha sido clave para informar y conocer sobre el COVID-19. La OMS ha informado que se han utilizado tecnologías digitales para detectar poblaciones, rastrear a las personas que han sido infectadas y monitorear el flujo y suministro de recursos de salud críticos. Además, bajo la iniciativa Tech4Covid, 40 empresas de tecnología han trabajado con la OMS de forma gratuita para fortalecer su tecnología y procesos.
Una de las aplicaciones de la eHealth se da con la impresión 3D. Un servicio de asistencia de desastres en Haití imprime artículos médicos desechables como conectores de tubos de oxígeno. En Boston, Estados Unidos, una empresa lanzó un dispensador de píldoras inteligentes que rastrea, informa y envía alertas a los pacientes sobre cuándo se deben tomar sus medicamentos. En Singapur, un robot llamado RoboCoach monitorea a las personas mayores para que realicen sus rutinas de ejercicio correctamente.
Otro ejemplo de la aplicación de eHealth, similar a la propuesta del Vicepresidente de Ecuador es la que lleva a cabo la Fundación de eHealth de Estonia que está utilizando la tecnología blockchain para sistematizar los registros de salud pública de 1.3 millones de ciudadanos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel Noboa tras vencer nuevamente al correísmo en Ecuador
El ex presidente Guillermo Lasso, la opositora venezolana María Corina Machado, el ex mandatario colombiano Iván Duque, y el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, fueron los primeros en pronunciarse tras el triunfo del líder del movimiento Acción Democrática Nacional

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador
Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

Daniel Noboa ganó el balotaje y fue reelecto presidente de Ecuador
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos

Luisa González no reconoció los resultados del balotaje: “Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”
La candidata correísta de la Revolución Ciudadana se pronunció sobre el cierre del escrutinio, que le da una amplia ventaja al mandatario Daniel Noboa: “Estamos enfrentando el más grotesco fraude electoral de la república”

Resultados en vivo elecciones en Ecuador 2025
Los ecuatorianos votaron en un balotaje en el que se decide entre la mano dura del presidente candidato Daniel Noboa por cuatro años más o dar un giro a la izquierda con Luisa González
