
El Movimiento Democracia del exilio cubano en Miami anunció este martes que denunciará ante Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) las desapariciones de al menos 500 jóvenes en las protestas en Cuba, entre ellos Luis Carlos Núñez, de 25 años y quien padece de epilepsia.
Ramón Saúl Sánchez, presidente de la organización, detalló a la agencia de noticias Efe que han recibido constantes llamadas de la isla de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos, como también denunciando el reclutamiento forzoso de jóvenes para la revolución desde que estallaron las protestas el pasado 11 de julio.
“La idea es estimular a que la gente haga las denuncias porque hay miedo de gente que está preocupada que si denuncia le pase algo al ser querido que está perdido”, expresó.
En ese sentido, el activista Gus García indicó que se trata de un trabajo muy serio a cargo de abogados expertos para recolectar hasta ahora información de al menos medio millar de desaparecidos, en su gran mayoría menores de edad.

García precisó que aunque algunos nombres eventualmente se divulgarán con el permiso de sus familias, mantendrán la reserva de las identidades para evitar posibles represalias del régimen.
La organización subrayó en una rueda de prensa que es necesario ponerle el nombre y apellido a los desaparecidos y concretar las denuncias ante las comisiones de Derechos Humanos de los organismos internacionales.
Por otro lado, el Movimiento Democracia indicó que solicitarán a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA que organice un viaje a Cuba para entrevistar a los detenidos.
Sánchez dijo que hay también casos de jóvenes escondidos en sus casas por temor a ser detenidos, entre ellos uno malherido que está siendo atendido en su vivienda porque teme ir a un hospital.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ecuador capturó a 26 guerrilleros y embargó una cifra récord en bienes a un grupo disidente de las FARC
Las autoridades ecuatorianas anunciaron que las propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares
La ONG Foro Penal informó que el número de presos políticos en Venezuela asciende a 823 personas
Civiles y militares, mujeres y adolescentes, figuran entre quienes permanecen privados de libertad en medio de denuncias de irregularidades electorales y creciente presión de la comunidad internacional

La jueza del magnicidio de Fernando Villavicencio fue cuestionada por sus vínculos con el correísmo
María Daniela Ayala, quien autorizó medidas a favor de los procesados por el asesinato, trabajó en instituciones del correísmo y tuvo nexos con investigados en el caso Sinohydro

La líder de las Damas de Blanco denunció que un operativo policial sitió su vivienda en La Habana
Berta Soler expuso que, cuando salió para realizar sus “quehaceres habituales”, fue “interceptada” por un agente de la seguridad del Estado

Denuncian que el periodismo nicaragüense vive entre la apatridia y la cárcel
El Colectivo de DDHH para la Memoria Histórica expuso la situación de decenas de comunicadores en el exilio, a quienes considera “víctimas de una política sistemática de terrorismo de Estado”
