
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, pidió este lunes a sus compatriotas “mirar con optimismo el futuro” de su país, tras la proclamación del izquierdista Pedro Castillo como presidente electo para el período 2021-2026.
Sagasti saludó, en un mensaje publicado en Twitter, “la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo tras el anuncio de los resultados” que hizo este lunes el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Miremos con optimismo el futuro de nuestro país. A nueve días del bicentenario, que sea este el inicio de una nueva etapa de reconciliación, consenso y unidad”, enfatizó el gobernante, quien entregará el mando a Castillo el próximo 28 de julio, día central del bicentenario de la independencia de Perú.
En posteriores declaraciones a la cadena local ATV Noticias, Sagasti dijo que, tras la polarizada campaña de la segunda vuelta electoral de su país, ahora todos los peruanos deben acepten “el veredicto de la ciudadanía en urnas”.
“El resultado está claro. No solo en nuestro país va a haber un grupo de personas que se cuestiona la realidad, genera ideas diversas que no responden al marco legal ni a los procedimientos ni al sentir de la mayoría”, comentó en alusión a los seguidores de la derechista Keiko Fujimori, la rival de Castillo, que alegan que se presentó un “fraude”.

El gobernante también dijo que “no hay que sobredimensionar ni subestimar” cualquier amenaza a la democracia que pueda presentarse durante el próximo gobierno.
“El Perú tiene una serie de mecanismos de control, de balance, de supervisión. Es un poco difícil que el Perú una cosa como la que vemos en otros países”, remarcó.
Castillo fue proclamado este lunes presidente electo de Perú, un mes y medio después de los comicios que ganó a Fujimori, quien retrasó su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denunció sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude”.
Después de declarar infundados los últimos recursos legales presentados por Fujimori, el JNE refrendó los resultados de la votación, donde Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos válidos y un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos sobre Fujimori.
Antes de la proclamación, Fujimori anticipó, en un pronunciamiento público, que respetará los resultados del JNE pese a que los calificó de “ilegítimos”, por seguir considerando que hubo un “fraude” el día de la elección.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La oportunidad de Lula da Silva en la Cumbre de los BRICS naufragó entre críticas externas y disenso interno
Brasil aspiraba a reforzar su papel internacional, pero el evento de Río de Janeiro se vio marcado por ausencias significativas y divergencias sobre Oriente Medio

Un hospital uruguayo utiliza drones para trasladar insumos médicos y leche materna entre pueblos
Su uso permite agilizar tiempos, recursos y evitar el traslado de pacientes para ser atendidos; llega a localidades ubicadas en promedio a 40 kilómetros de Tacuarembó (norte de Uruguay), donde está ubicado el centro de salud

Uruguay hizo el relevo de sus cascos azules cinco meses después de lo previsto y tras presiones a la ONU
Unos 200 militares uruguayos regresaron de Congo y se reencontraron con sus familiares, en una jornada marcada por llantos y abrazos; otros 200 partieron hacia el país africano

Detuvieron en Dubái a “La Maldad” Estigarribia, un hombre clave de Marset
El mano derecha del narcotraficante uruguayo fue detenido en Emiratos Árabes, acusado de recibir información policial y de la Secretaría Nacional de Drogas sobre los movimientos de la organización

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión
La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”
