La Fiscalía de Perú abrió una investigación contra periodistas y políticos que piden rechazar los resultados electorales

Los señalados son el ex candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López, y los periodistas Phillip Butters, Enrique Adolfo Luna Victoria Muñoz y Beto Ortiz

Guardar
El ex candidato presidencial Rafael
El ex candidato presidencial Rafael López Aliaga

La Fiscalía de Perú ha abierto este domingo una investigación contra varias personas, entre estas el ex candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López, y los periodistas Phillip Butters, Enrique Adolfo Luna Victoria Muñoz y Beto Ortiz, por pedir rechazar los resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 6 de junio que se esperan que se proclamen en las próximas horas.

A los periodistas y al político, se le investigan por los presuntos delitos “de conspiración para sedición y grave perturbación de la tranquilidad pública”, según la disposición de la Fiscalía recogida por ‘La República’.

En este documento, se indica que los investigados “estarían utilizando” medios de comunicación “incitando a que se rechacen los resultados electorales del 6 de junio de 2021, tratando de debilitar a las instituciones electorales y haciendo incluso llamados a dar un golpe de Estado”.

JUSTICIA DE PERÚ RECHAZA RECURSO DE ANULAR ELECCIONES

Asimismo, este domingo la Justicia de Perú ha declarado improcedente una demanda de amparo por la ex congresista de Fuerza Popular Yeni Vilcatoma que pedía declarar nulas las elecciones generales además de que el nuevo titular del Congreso asumiera el cargo de presidente.

Vilcatoma argumentó en su demanda que los funcionarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil debían “depurar adecuadamente” el padrón electoral a fin de eliminar los votos de “menores de edad y fallecidos” que, según ella, habrían participado de los comicios, recoge RPP.

Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori,
Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, y Pedro Castillo, de Perú Libre

Al conocer la noticia, la ex congresista ha anunciado que apelará la decisión de la justicia peruana y ha alentado a presentar más recursos contra los resultados.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) continúa sin proclamar los resultados oficiales de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que según datos preliminares el candidato de izquierda, Pedro Castillo, se impuso a su rival, la conservadora Keiko Fujimori.

El JNE tiene previsto proclamar al próximo presidente de Perú el próximo 20 de julio, mes y medio después de la segunda vuelta electoral en la que se enfrentaron Pedro Castillo y Keiko Fujimori, según explicaba este sábado una asesora de la presidencia del JNE, Alexandra Marallano, en declaraciones a la agencia de noticias estatal, Andina.

El acta general se podría publicar este mismo fin de semana, con lo que se abrirían tres días de plazo para recursos, y finalmente el martes se publicará el acta general con la proclamación de los resultados de la segunda vuelta electoral.

En la disputada segunda vuelta, Pedro Castillo (Perú Libre), se impuso con un estrecho margen (50,12 por ciento) a la opción ultraconservadora que representa Keiko Fujimori (Fuerza Popular), con el 49,87 por ciento de las papeletas.

(Con información de Europa Press)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS