El ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez fue masón. Así lo confirmó este lunes la Gran Logia de la Masonería del Uruguay que, a través de un video institucional durante un acto por su aniversario 165, reveló que el ex mandatario integró esa organización.
En las imágenes, se repasaron a las principales figuras de la Gran Logia y se incluyó a Vázquez, quien murió en diciembre de 2020. Es importante destacar que las reglas masónicas establecen que no se puede revelar la pertenencia de una persona al grupo hasta su fallecimiento.
El actual jefe de Estado uruguayo, Luis Lacalle Pou, asistió al acto que conmemoró la fundación de la Masonería del Uruguay, el 17 de julio de 1856 (un año antes del nacimiento de la Gran Logia de Argentina), y recibió una placa y una lapicera.

Según informó el periódico local El País, el evento fue encabezado por el gran maestre, José Garchitorena, quien es además ministro de la Corte Electoral. Hizo un llamado a “evitar que la polarización, derivada en muchos casos de la indignación y la impotencia, termine debilitando la experiencia compartida de ciudadanía y cuestionando las bases de legitimación del sistema democrático. En definitiva, atentando contra la convivencia y el espíritu democrático”.
“Presentes desde la época colonial, muchos masones fueron protagonistas del proceso independentista, contribuyeron al establecimiento y la construcción de la República y aportaron a la conformación de la nacionalidad”, subrayó Garchitorena en su discurso.
“Impulsaron también el proceso de secularización del Estado, que se concretaría en la Constitución de 1918 y que se expresa cotidianamente en praxis de la laicidad, que sin desconocer la dimensión espiritual del ser humano, busca garantizar la libertad de cada uno a través de la tolerancia, preservándonos de toda forma de sectarismo y discriminación”, continuó.
El diario El País recordó que varios ex presidentes uruguayos fueron masones y que este lunes se oficializó que el primer mandatario de izquierda uruguayo perteneció a la Gran Logia.

“Muchos masones se destacaron además en la administración pública, en la industria y el comercio, en las artes y en las letras, participando activamente de las fuerzas vivas que promovieron y promueven hasta el presente el desarrollo cultural, económico y social en todos los departamentos de la República”, añadió Garchitorena.
Según recoge El País, Garchitorena afirmó que miran con “preocupación cómo la posmodernidad replantea debates que teníamos por zanjados, cuestionando el sentido, alcance e importancia de conceptos tales como la libertad individual, la tolerancia, la libertad de pensar y de expresarse, la democracia, la laicidad y el sentido de comunidad”.
Agregó que estos cuestionamientos “en muchos casos, a partir del desprecio por la razón y el espíritu racional, derivan en planteos que nos retrotraen a la pre modernidad”.
Por último, enfatizó: “Quienes creemos en la libertad como piedra angular de la existencia, en la igualdad como requisito para el desarrollo integral de las personas y en la fraternidad como condición para la convivencia, debemos participar y aportar en los debates de la sociedad globalizada de hoy”.

En el video en cuestión se suceden retratos de varias de las figuras que han compuesto la logia en Uruguay y han fallecido: Gabriel Pérez, fundador, Manuel Oribe, José Garibaldi, Gabriel Pereira, Atanasio Aguirre, Teodoro Vilardebó, Adolfo Vaillant, José Brito del Pino, Leandro Gómez, Carlos de Castro, Eduardo Acevedo, Pedro Figari y Juan Manuel Blanes, Justino Jiménez de Aréchaga y Elbio Fernández, Francisco Vidiella y Francisco Piria, Ricardo J. Areco y Julio Bastos, Florencio Sánchez y Francisco Canaro, Feliciano Viera, Alfredo Vázquez Acevedo, Joaquín R. Sánchez, Abel J. Pérez, Ángel Luisi y sus hijas: Paulina, Inés, Luisa y Clotilde, Juan Ángel Golfarini y Atilio Narancio, Ledo Arroyo Torres y Tomás Berreta, Aldo Ciasullo y José Azquistapace, Francisco M. Pucci y Antonio M. Grompone, José F. Arias, Enrique Rodríguez Fabregat, Samuel Bertón y Julio Vilamajó, Edmundo Pratti y José María Fernández Saldaña, Saúl D. Cestau, César Mayo Gutiérrez, Luis Franzini, Luis Trócolli, Julio C. Da Rosa, Francisco “Paco” Espínola, Amílcar Vasconcellos y Erasmo Silva Cabrera (Avlis), Tabaré Vázquez y Carlos Maggi, Rodolfo González Rissotto y Mario Dotta Ostria.
De acuerdo a Montevideo Portal, del evento, que se desarrolló en el Palacio Masónico, participaron además de Lacalle Pou, los ministros de Interior, Luis Alberto Heber; Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; Turismo, Germán Cardoso; y el canciller, Francisco Bustillo. También estuvo presente el fiscal de Corte, Jorge Díaz.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la prisión preventiva ordenada por la Corte de Brasil: “Pone en riesgo su vida”
Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, abogados del ex presidente brasileño, adelantaron que presentarán un recurso ante el máximo tribunal de justicia

Cómo es la sala especial de la Policía Federal de Brasilia donde Jair Bolsonaro permanecerá detenido
El ex mandatario brasileño estará bajo custodia en un espacio adaptado, con vigilancia médica y condiciones diferenciadas
Controvertido cierre de la COP30 en Brasil: desafíos ambientales y críticas internacionales
En el documento presentado este viernes, cuya versión definitiva se prevé con retraso para este fin de semana, ha desaparecido cualquier mención al llamado “mapa de ruta” hacia la transición energética

“Persecución” y “vergonzoso”: críticas en el bolsonarismo tras la decisión de la Justicia brasileña de enviarlo a prisión
El arresto del ex mandatario desencadenó reacciones inmediatas de funcionarios, aliados y de su esposa Michelle. “Seguimos orando. Brasil necesita nuestra intercesión”, expresó la ex primera dama
El régimen cubano endurece el control sobre las cuentas en dólares y profundiza la grave crisis que atraviesa la isla
El gobierno impide a empresas extranjeras retirar fondos depositados en bancos locales, generando alarma entre los inversores internacionales



