
El triplista Jordan Díaz abandonó la delegación de Cuba en Europa y quedó excluido de la representación olímpica de la isla para Tokio-2020, finalmente de 69 deportistas, confirmó este sábado un alto directivo del Instituto de Deportes (Inder) del régimen cubano.
El deportista se quedó en España, donde se encontraba junto al equipo participando en un torneo de atletismo en la localidad de Castellón.
Díaz, de 20 años, “abandonó a su equipo en Europa”, reveló José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder, citado por el sitio digital Jit, órgano del Inder.

Precisó que, junto al gimnasta Manrique Larduet (24), son los “únicos clasificados no incluidos en la nómina (olímpica) de la Isla”, integrada finalmente de 69 representantes en 15 deportes.
De 20 años y 1,85 metros de estatura, Jordan Díaz era considerado una de las mayores promesas del deporte cubano y la más grande del triple salto.
En 2018 se coronó campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires y a partir de entonces ha brillado en la categoría de adultos, a pesar de perderse varios meses de competencias por lesiones y por haberse contagiado este año el covid-19.
Un año antes ya había mostrado su clase al coronarse campeón mundial juvenil sub-18 en Nairobi (17,30 m), mejor marca juvenil de la historia y en el mismo 2018 ganó el mundial sub-20 en Tampere y el subtítulo en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Exhibe como mejor registro personal el récord juvenil de Cuba (17,49 m), logrado en 2019 en Camagüey, en el este de la isla.
Con relación a Larduet, doble medallista mundial de gimnasia en Glasgow-2015 y finalista en varios aparatos en los Juegos de Rio de Janeiro-2016, el federativo indicó que está “desprovisto de la forma física y técnica necesaria para un evento de ese nivel”.
El lunes pasado fue difundida la deserción de Raudelis Guerra Zayas, integrante de la selección de básquet, quien abandonó la delegación durante una escala en Madrid. De esta manera, el equipo queda solo con nueve hombres de cara al clasificatorio a la Americup 2022 que se disputará en El Salvador.

Miranda precisó que la distribución de los cupos olímpicos la encabezan el atletismo (18), las luchas (12), el boxeo (7) y el judo (6). Los restantes están en poder del canotaje (5), tiro (5), halterofilia (4), tenis de mesa (2), voleibol playa (2), natación (2), pentatlón moderno (2), taekwondo (1), gimnasia artística (1), ciclismo (1) y remo (1).
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales
El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil
Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados
Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Luis Arce cuestiona la eficiencia de la ONU y planteó seis acciones para superar la desigualdad global
El presidente de Bolivia participó este jueves en la 80ª Asamblea de las Naciones Unidas. Analizó el rol del organismo, las acciones globales de Estados Unidos y criticó lo que considera prácticas del “neocolonialismo”
La ONU denunció que se eliminaron las garantías básicas de los derechos humanos en Nicaragua
Lo manifestó Andrés Sánchez Thorin, representante para América Central de la Oficina del Alto Comisionado, tras la presentación de un informe en Ginebra
