
Los representantes del sector productivo venezolano temen que la escasez de combustible, que se registra desde hace casi un año, pueda tener mayores consecuencias en tareas como la distribución de alimentos.
Al menos el 89% de las empresas venezolanas han visto afectadas sus operaciones debido a la falta de gasolina en ese país.
De acuerdo con un análisis hecho por la federación de empresarios de Venezuela, Fedecamaras, el 89,4 % de las empresas vinculadas a los servicios, construcción, alimentación y otras áreas productivas tienen problemas para adquirir combustible.
“El más reciente estudio sobre el impacto en la cadena de suministros de la escasez de diésel y gasoil en Venezuela, realizado durante el primer trimestre de 2021, por el Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras, refleja que 89,4 % de las empresas encuestadas aseguró tener problemas para adquirir el combustible”, precisó la organización en una nota de prensa.
El estudio señala que es necesario un aproximado de 9.259.405 litros de combustible mensuales para cubrir la demanda actual de gasoil.

Según un mapa de la encuesta, las zonas más afectadas por la escasez de diésel son los estados petroleros de Zulia y Falcón y Monagas, así como Lara, Carabobo, Caracas y otras zonas de Nueva Esparta, Bolívar o Mérida.
No hay gasolina barata
Venezuela atraviesa desde hace meses una escasez de combustible que acabó con el histórico subsidio que hacía de la gasolina en este país la más barata del mundo.
La falta de combustible mantiene a miles de conductores, especialmente en las regiones del interior, formados en largas filas para repostar.

El régimen de Nicolás Maduro achaca la carestía a problemas para refinar petróleo causados por las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera venezolana.
Pero la oposición que lidera Juan Guaidó afirma que son la corrupción y la mala gestión las causas reales de la falta de combustibles en Venezuela.
Proyecto de solución
En un último intento desesperado de lidiar con la escasez de combustible que ha paralizado la economía de Venezuela, algunos líderes gubernamentales están buscando reactivar dos mejoradores de crudo para fabricar un ingrediente principal de la gasolina.
Con las sanciones de Estados Unidos impidiendo que el país importe nafta, un producto del petróleo que las refinerías utilizan como materia prima, la estatal Petróleos de Venezuela buscará fabricar la propia con mejoradores diseñados para procesar crudo pesado en petróleo más ligero para el mercado internacional, según documentos vistos por Bloomberg y personas con conocimiento del plan, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. Las plantas son la sociedad Petropiar con Chevron Corp. y la empresa Petrocedeno con Total SE y Equinor ASA.
La aguda escasez de combustible en Venezuela ha obligado el cierre de negocios y fábricas, al tiempo que los conductores hacen fila durante horas o incluso días para repostar. La conversión de los mejoradores de crudo de la era de Hugo Chávez marca otro dramático cambio de una época en la que el país, otrora fundador de la OPEP y una de las principales exportadoras de petróleo, ha quedado ahora reducido a uno de los países más pobres del hemisferio occidental bajo el régimen de Nicolás Maduro sancionado por Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo
Últimas Noticias
En un clima de incertidumbre, comenzó el período de inscripción de candidatos para las elecciones presidenciales en Bolivia
La víspera, Luis Arce anunció que no competirá por un nuevo mandato, mientras que Evo Morales insiste en fragmentar a la izquierda con su postulación

Seguidores de Evo Morales insistieron en que su líder está habilitado como candidato presidencial en Bolivia
Pese al pedido, el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció que la reelección es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

Evo Morales rechazó renunciar a su candidatura pese a que el Tribunal Constitucional ratificó su inhabilitación
La máxima autoridad judicial de Bolivia aclaró que la reelección es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

Velatorio de Pepe Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo: Lula y Boric confirmaron su presencia
Miles de personas podrán acercarse, durante por lo menos 24 horas, a dar su último adiós al féretro del ex Presidente uruguayo

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos cuestionó la “falta de rigor” de la UE en su vínculo con el régimen de Díaz-Canel
“El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea tiene una visión desactualizada de la realidad cubana. Se nota cansancio en el equipo que diseña y ejecuta las políticas hacia Cuba”, criticó el OCDH
