La ONU le exigió al régimen cubano que informe el paradero del músico Maykel Osorbo

El artista de “Patria y Vida” fue detenido, esposado y está desaparecido desde el pasado 18 de mayo. Ni familiares ni allegados han sabido de su situación, salvo que está en manos de la dictadura

Guardar
Maykel Osorbo
Maykel Osorbo

Maykel Castillo Pérez, más conocido como Maykel Osorbo, fue detenido, esposado y desaparecido el pasado 18 de mayo. Desde entonces, ni familiares ni allegados han sabido de su situación, salvo que está en manos del régimen de Cuba.

En respuesta a una denuncia de la ONG Prisoners Defenders ante el Comité Contra las Desapariciones Forzosas de Naciones Unidas (CED), el comité de la ONU le exigió a Cuba que se restauren los derechos del artista de “Patria y Vida”.

Un día antes, miles de artistas, intelectuales, activistas, políticos y organizaciones de Cuba y fuera del país exigieron con un manifiesto al régimen la liberación de Osorbo y de todos los presos políticos; y solicitaron a la comunidad internacional acciones para que Cuba cumpla sus compromisos en materia de derechos humanos y exija a Cuba detener la nueva “Primavera negra de terror” que se ha impuesto en la isla en los últimos tiempos.

“En vista de lo anterior y, en aplicación del artículo 30 de la Convención, el Comité requiere la acción urgente del Estado parte para que adopte todas las medidas necesarias para buscar y localizar al Sr. Maykel Castillo Pérez y proteger su vida e integridad personal, de conformidad con sus obligaciones convencionales”, expresó la ONU en un comunicado.

Y agregó: “En particular, el Comité requiere al Estado parte: - Informar a los familiares del Sr. Castillo Pérez sobre el lugar de su privación de libertad, así como sobre los cargos que se le imputan; - De conformidad con el artículo 17, apartado 2 d) de la Convención, garantizar que el Sr. Castillo Pérez pueda comunicarse con su familia, un abogado o cualquier otra persona de su elección y a recibir su visita; - Proporcionar al Comité información actualizada sobre las acciones tomadas en este sentido y sobre su resultado”.

El rapero y disidente cubano
El rapero y disidente cubano Maykel Castillo (Osorbo). EFE/Captura de video

“El Comité requiere al Estado parte (Cuba) que le envíe información sobre las medidas adoptadas con relación a cada una de las preocupaciones y recomendaciones resaltadas en la presente nota verbal antes del día 11 de junio de 2021″, subrayó.

Por su parte, los cubanos exiliados Asiel Babastro, Alexander Delgado, Descemer Bueno, Randy Malcom y Yotuel Romero, creadores de la canción “Patria y vida”, deploraron este jueves la persecución en la isla contra los coautores del tema, convertido en el himno de un cambio en Cuba.

A la denuncia se sumaron en Cuba los artistas “reprimidos y hostigados”, Anyelo Troya y Eliexer Márquez, que también contribuyeron con la creación de la exitosa canción, que tiene más de 5,3 millones de visualizaciones en YouTube.

Los cantantes condenan “el secuestro, la desaparición, la detención y el procesamiento de todos los artistas co-autores del videoclip ‘Patria y vida’ que viven en Cuba”, señala un comunicado de Prisoners Defenders.

Comparan la situación en Cuba con “una nueva ‘Primavera Negra’ como la vivida en 2003 por los más de 30 presos de conciencia que han entrado en las cárceles de Cuba en los últimos 3 meses”.

La ONU le exigió al
La ONU le exigió al régimen cubano que determine el paradero del artista Maykel Osorbo (prisonersdefenders)

El grupo de artistas condena que el opositor Luis Manuel Otero fue sacado por la fuerza de su casa y se encuentra recluido en contra de su voluntad e incomunicado en un hospital en La Habana. También que Maykel Castillo (“Osorbo”) “está desaparecido” tras haber sufrido una detención en su propia casa.

Detalla que “está siendo procesado por falsos delitos fabricados, pero no se sabe nada más de él”.

Eliexer Márquez (“El Funky”) fue también detenido, amenazado con ser procesado y se encuentra en reclusión forzosa domiciliar, agrega el comunicado.

Por otra parte, subraya que los ciudadanos Esteban Rodríguez, Mary Karla Ares, Thais Mailén Franco, Inti Soto, Ángel Cuza, Yuisán Cancio y Adrián Coruneaux, que se manifestaron pacíficamente en La Habana, “fueron violentados por la policía y los agentes de la Seguridad del Estado, mientras el pueblo gritaba ‘Patria y vida’ para impedir que se los llevaran”.

“El Gobierno los tiene presos y encausados como forma de escarmiento del apoyo popular con fines políticos de control de la población”, subraya el comunicado.

A las denuncias, señala, se han sumado intelectuales, políticos, activistas, organizaciones cubanas y artistas como Paquito D’Rivera o Arturo Sandoval.

La canción ha desencadenado un movimiento musical contra el régimen cubano con otras como “Libertad y amén”, que se lanzó por estos días, en la que también participa Descemer Bueno. En el nuevo tema también colaboran los cantantes cubanos radicados en Miami Baby Lores, Insurrecto, El Uniko, Amaury Gutiérrez, Eddy K y Yanet “Trueno” Aguilera.

El comunicado de la ONU

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA
MÁS NOTICIAS