
Brasil ha detectado los primeros casos de la variante B.1.617.2, conocida como variante india, que han llegado a través de un barco procedente de Sudáfrica al estado de Maranhao, al norte del país.
El secretario de Salud de Maranhao y presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de Brasil (CONASS), Carlos Lula, ha confirmado este jueves de la detección de hasta seis positivos con esta variante entre los 24 tripulantes del barco Zhi Shandong.
Mientras se ha aislado el barco de forma preventiva, al menos uno de los tripulantes se encuentra ingresado en un hospital de Sao Luis, si bien su estado de salud es estable, mientras otros 14 tripulantes que también han dado positivo por coronavirus --no todos de la variante india--, se encuentran en el barco.
“Se están tomando todas las medidas, la tripulación está aislada y el barco no puede atracar”, ha precisado Lula, que también ha indicado que un centenar de personas han tenido contacto con la tripulación contagiada, por lo que serán monitorizados y aislados, recoge UOL.
Estos casos se han seguido desde que el pasado sábado un paciente indio fuente ingresado en un hospital de Sao Luis, el tripulante del barco que se encuentra aún hospitalizado.
Mientras tanto, el país ha sumado 2.403 fallecidos más a causa de la pandemia, que ha dejado 82.039 nuevos casos en la última jornada, según el balance del Ministerio de Salud publicado este jueves.

Brasil acumula así 15.894.094 positivos confirmados y 444.094 decesos desde que estalló la crisis sanitaria.
ENTREGA ANTICIPADA DE COVAX
El Ministerio de Salud de Brasil ha anunciado la llegada anticipada para el mes de junio de cuatro millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca a través del mecanismo COVAX.
La entrega de estas dosis, que se enviarán ahora a territorio brasileño el próximo mes, estaba programada para el tercer trimestre del año, informa el medio brasileño UOL.
Este lote se unirá al recibido a principios de mayo, también compuesto por cuatro millones de unidades del mismo biológico, mientras ambos se enmarcan dentro del acuerdo con el mecanismo por 42 millones de vacunas para este año.
Estas dosis ayudarán al país a continuar con la inmunización, un proceso en el que se han presentado retrasos por la escasez de vacunas debido, entre otras cuestiones, a la falta de insumos procedentes de China para la producción en territorio brasileño de biológicos como CoronaVac.
Hasta el momento, Brasil ha aplicado 61,3 millones de dosis, con 41 millones de personas que han recibido al menos la primera dosis y 20,2 millones que han sido inoculadas con las dos dosis --es decir, con el esquema completo--, según el consorcio de medios de comunicación brasileños que analizan la pandemia a diario.
En el marco del Plan Nacional de Vacunación, se ha incluido este jueves como grupo prioritario a las personas con enfermedades neurológicas crónicas, informa Agencia Brasil.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
