
Dos encuestas liberadas durante las últimas horas le entregan, ambas, la mayoría a la diputada del Partido Humanista Pamela Jiles, sin embargo el margen es mínimo y no existe una sola figura política que hoy se alce como candidata fuerte al sillón presidencial chileno.
Al rojo vivo se mantiene la carrera presidencial en Chile, luego que una serie de sondeos relevaran que la diputada Pamela Jiles está liderando por lejos las pretensiones para ser la próxima mandataria nacional, superando a sus más cercanos rivales por más de 11 puntos.
Según la encuesta Pulso Ciudadano, revelada durante las primeras horas de este lunes, Jiles se mantiene en el primer lugar con un 21,7% de las preferencias. Este es el máximo pico de aprobación que ha alcanzado la parlamentaria desde que aparece en este tipo de sondeos.
Recordemos que Pamela Jiles es una diputada por el Partido Humanista de Chile y una conocida periodista con una basta experiencia en distintos medios de comunicación y en la farándula nacional. Jiles está liderando las preferencias luego de ser una de las principales propulsoras de los tres retiros de los fondos previsionales para combatir la crisis económica de la pandemia.
En tanto, mucho más atrás, la encuesta Pulso Ciudadano reveló que el segundo lugar lo ocupa el candidato por el Partido Comunista, Daniel Jadue con un 10,3% de las preferencias, mientras que el tercer puesto es para Joaquín Lavín con un 7,8%, siendo este último quien tuvo una fuerte caída, llegando al índice más bajo desde noviembre del 2019.

Sin embargo, esta no es la primera encuesta que sitúa a Pamela Jiles como la carta más segura, hasta el momento, para llegar a La Moneda. Durante la semana pasada, la encuesta madre de todos los sondeos en Chile, la que proviene del Centro de Estudios Públicos (CEP), situó a Pamela Jiles como la política con mejor evaluación con un 54% de aprobación. Además, registró un alto nivel de conocimiento en la ciudadanía con un 91%.
En tanto, este domingo se publicó la encuesta Cadem, cuyo sondeo vuelve a posicionar a Pamela Jiles con un 18% de las preferencias. Además, le sigue Daniel Jadue con un 11% y Joaquín Lavín con un 10%.
Yasna Provoste, la sorpresa
Una de las sorpresas principales en medio de todas estas encuestas, es la aparición de Yasna Provoste, actual presidenta del Senado, entre las preferencias populares.
Todo se inició durante la semana pasada, cuando la encuesta CEP dio a conocer la irrupción de la presidenta del Senado en el tablero político con un 26% de evaluación positiva, situándose en el noveno lugar del listado.
La irrupción de Provoste causó sorpresa en todo el mundo político chileno, pero su alta evaluación positiva no es una casualidad.
Desde que asumió la presidencia del Senado en marzo pasado, Provoste se ha situado como la única política capaz de reunir a toda la oposición chilena para llegar a acuerdos, y es una de las pocas que se ha abierto al diálogo con otros personeros políticos como la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT), tal como lo hizo durante el viernes pasado tras una reunión con el Presidente Sebastián Piñera.

Además, Provoste es identificada en la política como una mujer con carácter fuerte, lo que ha servido para que la senadora se posicione de igual a igual con el Presidente Sebastián Piñera, para coordinar y buscar mayores rescates económicos para la población.
En tanto, la encuesta Cadem de este domingo sitúa la senadora Provoste con un 4% de las intenciones de voto para la próxima elección presidencial de noviembre, incluso superando a la candidata oficial de su partido, Ximena Rincón, quien logró un 3% de las preferencias.
Consultada sobre si Yasna Provoste está pensado en una posible candidatura presidencial tras estos resultados, la senadora indicó que ella se concentrará de ahora en adelante en su misión como presidenta del Senado.
“Quiero ser muy clara, mis colegas me han elegido para presidir el Senado en este período, tarea que he asumido hace algo más de un mes en un contexto que ha sido muy complejo, en un contexto de crisis sanitaria, económica, social y también política”, manifestó la presidenta de la Cámara Alta.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Quién es el nuevo “zar antidelincuencia” chileno
El fiscal Miguel Ángel Orellana se convirtió en una de las figuras públicas más poderosas del país

La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región
