
Estados Unidos dijo el sábado estar “extremadamente preocupado” por el bienestar del artista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, quien se encuentra en su séptimo día de huelga de hambre y sed en su domicilio, en reclamo contra el despojo de sus obras por parte de agentes de seguridad.
“Estados Unidos está extremadamente preocupado” por el bienestar del activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara y urge al gobierno cubano a tomar acciones inmediatas para proteger su vida y su salud”, escribió en su Twitter Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Desde los medios oficialistas cubanos, mientras tanto, el régimen acusó al Movimiento San Isidro (MSI), un colectivo contestatario de artistas y universitarios, de tratar de manipular políticamente la situación.
Además, afirmaron que Otero recibe instrucciones para hacer la huelga de hambre desde el exterior y de estar financiado por el centro de reflexión Instituto Nacional Demócrata, con sede en Washington.
Por su parte, Ramón Suárez Polcari, Canciller de la Arquidiócesis de La Habana dijo que por la tarde pudo ingresar al domicilio de Otero y que trató de hacerlo reflexionar para que abandonara la huelga, sin éxito. “Él fue quien abrió la puerta y nos sentamos a conversar, se veía un poco agotado, es lógico”, dijo al señalar que sostuvieron una conversación de cerca de una hora.
Amaury Pacheco, miembro del MSI, había dicho en Twitter que Otero no podía sostenerse en pie y que “tiene la piel y la boca cuarteadas” que “no orina y no habla”.

El viernes, los seguidores de Otero trataban de acercarse a su domicilio para verificar su estado de salud, en el mismo barrio donde hace meses se atrincheraron los integrantes y simpatizantes del MSI, en un hecho que dio lugar a una manifestación de 300 artistas e intelectuales el 27 de noviembre para pedir libertad de expresión, algo inédito en la isla.
Entre los jaloneos registrados se puede ver que en momentos las personas gritan la consigna del popular video de protesta “Patria y Vida”.
Varios integrantes del MSI que se habían propuesto salir el jueves a protestar por la situación de Otero Alcántara fueron detenidos, denunciaron miembros del movimiento, que señalaron que el viernes al menos dos estaban impedidos de salir de sus casas.

“Docenas de artistas, periodistas y activistas cubanos detenidos, bajo vigilancia o confinados en sus casas para silenciar su apoyo a @LMOAlcantara”, dijo en Twitter la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, un mensaje retuiteado por su embajada en La Habana.
“Estados Unidos está con todos los que defienden las libertades de expresión y reunión en Cuba”, agregó.
De su lado, María Arena, presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo condenó los hechos. “El acoso al @Mov_sanisidro y a otros manifestantes pacíficos en #Cuba debe cesar”, dijo en Twitter.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
“El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola”, informó el presidente de chileno, Gabriel Boric
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos debido a condiciones marítimas potencialmente peligrosas
La medida incluye la suspensión de actividades marítimas y el retiro de personas de playas, muelles y zonas bajas del archipiélago

Detuvieron en Roma a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, condenada a diez años de prisión por un ciberataque en Brasil
Arrestada por orden de la Corte Suprema brasileña, alegó persecución política y dijo que buscará evitar la extradición

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la región sur del Caribe
La firma Thomas Metal S.A. recibió derechos de explotación sobre más de 47.000 hectáreas, en una expansión del capital chino en el sector extractivo

El ente electoral de Bolivia alertó que la quema de urnas es un delito, tras las amenazas de afines a Evo Morales
La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el hecho es un funcionario público
