
El Ministerio del Interior de Uruguay informó este domingo que efectivos policiales detuvieron el sábado a un hombre que amenazó con “matar” al presidente Luis Lacalle Pou.
“Informamos que fue detenido un hombre que en unos videos que se viralizaron hoy amenaza al presidente de la república”, indicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.
El organismo agregó que una vez “puesto a disposición de fiscalía”, la fiscal Ana Valverdú dispuso que el individuo, al que no identificó, comparezca el lunes ante ella, que entonces decidirá si lo imputa o no.
“Quería dejar un mensaje claro y que se haga viral: quiero matar al presidente”, dijo en uno de los videos el sujeto, que se identificó como Agustín Cabrera, según el diario uruguayo El Observador.
En otro video aseguró que su mensaje estaba destinado a apoyar a tres organizadores de una reciente manifestación antivacuna en Maldonado que fueron imputados de “desacato agravado” y a quienes se les prohibió salir del país por 90 días: Javier Sciuto, Fernando Vega y Fernando Ferreira.
Esos mensajes respondieron al periodista Esteban Queimada, que pedía que la gente hiciera videos contra la protesta antivacuna, y al que le preguntó en una de las grabaciones: “¿Quién sos vos para decirme dónde tengo que salir, con quién, hasta qué hora, qué tengo que hacer?”.

Esa manifestación se desarrolló la semana pasada en la plaza San Fernando de Maldonado. Los manifestantes fueron notificados por las autoridades que debían cesar la aglomeración, con motivo de las disposiciones sanitarias. No obstante, como continuaron con la manifestación, la policía intervino.
Juan Torres, integrante de la organización “Por la verdad”, declaró al diario local El País que “no es estar en contra del virus, sino contra las disposiciones sanitarias legales que se están tratando de imponer con una vacunación sistemática”.
La estatal Radio Uruguay, por su parte, informó que una vez que se viralizó el video con la amenaza, el sujeto difundió otra grabación en la que explicó que sus amenazas no estaban dirigidas al presidente de la república, Luis Lacalle Pou, sino que hacían referencia a un videojuego.
En medio de estas manifestantes “antivacuna”, 1.125.379 de personas han sido inoculadas con la primera dosis de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca o la estadounidense Pfizer y 479.089 con la segunda de Pfizer o Sinovac. De momento, el 32,13% de la población ha recibido la primera dosis y el 13,66% la segunda.

El país registró este domingo 2.549 casos de covid-19 y 43 fallecidos, según indicó el informe diario presentado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020, Uruguay reporta un total de 184.865 infectados, de los que actualmente 28.050 están activos y 531 de ellos en Cuidados Intensivos.
Todos los departamentos del país se encuentran en zona roja según el índice de la Universidad de Harvard, al acumular más de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días.
El peor departamento es Río Negro (este) al tener 135,76 casos de índice, seguido de Artigas (norte) con 115,71, mientras que todo el país tiene un índice de 82,25.
Con información de Télam, EFE y El País
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El drama de gente que vive en la calle en Uruguay se agravó y se trasladó al interior del país
Críticas al gobierno de Orsi por la respuesta tardía. El ministro de Desarrollo Social explicó en el Parlamento los planes para tratar un problema que se agravó y que cambió en su “distribución geográfica”

Uruguay llega a la cumbre del Mercosur con señales de que el acuerdo con la UE se cierra este año
El gobierno de Yamandú Orsi ve con buenos ojos la gestión del equipo de Javier Milei y espera que el convenio se firme antes de fin de año

Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez
