
El opositor cubano y líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), José Daniel Ferrer, fue secuestrado de nuevo este jueves, poco después de que las fuerzas policiales del régimen castrista volvieran a establecer un cerco en torno a la sede de la formación en Santiago de Cuba, a 900 kilómetros de La Habana. Ocho horas después fue finalmente liberado.
En comunicación con Infobae, el disidente cubano denunció que el régimen castrista estableció un cerco para impedir el paso de los activistas y de personas desamparadas que intentaban acercarse hasta su organización para buscar alimentos o medicinas.
“A ellos les asusta que, a pesar del terrorismo de Estado que han desatado contra los activistas y contra los indigentes, en los pocos días que duró el parcial levantamiento del cerco la sede se estaba llenando de personas, y como ayer publicamos en nuestro canal de YouTube dos videos donde se mostraba que la sede se estaba llenando de personas, eso les molestó grandemente y decidieron imponer el cerco otra vez”, dijo Ferrer.

“Me apretaron fuerte por el cuello durante la detención. Tengo afectada la garganta por la fuerte presión y marcas en el cuello”, explicó el opositor a Infobae .
La hija del disidente, Ana Belkis Ferrer, había denunciado a través de Twitter el “injusto y arbitrario” arresto de su padre y el refuerzo del “cerco represivo” en la sede de Unpacu, a la cual “sicarios han impedido el paso a una veintena de activistas”, escribió.
También publicó una secuencia de tres imágenes del supuesto momento de la detención: en una se ve a Ferrer tumbado boca arriba en el suelo de una calle con los brazos cruzados sobre el pecho y en las otras dos varios hombres vestidos de civil lo levantan en volandas y lo introducen en una patrulla policial.
En un video publicado por UNPACU, la esposa de Ferrer -junto a su hija- responsabilizó al régimen “de la integridad física y mental” del líder opositor. “Tiene una gastritis crónica, no ha podido tomar su medicamento, no ha ingerido alimentos en el día de hoy. Lo que le pueda ocurrir a él o a nosotras es responsabilidad del régimen castrocomunista, del dictador Raúl Castro, y de su títere Díaz-Canel”, advirtió Nelva Ismarays Ortega.
La disidente Rosa María Payá también había denunciado en sus redes sociales el secuestro de Ferrer, y detalló que la policía lo detuvo “por la fuerza en medio de la calle”. “Estos son los resultados del congreso del Partido Comunista de Cuba, el poder sigue en manos de los mismos represores”, denunció.


En los últimos días, Ferrer había denunciado en varias ocasiones cortes en sus servicios de telefonía y acceso a internet, así como las detenciones de otros disidentes.
El opositor y alrededor de una veintena de activistas concluyeron el pasado 11 de abril una huelga de hambre de tres semanas en protesta contra un cerco policial en torno a las instalaciones de Unpacu.
Ferrer anunció entonces que se había reanudado en ese lugar la asistencia con comidas y atención médica a quienes acudieran a solicitarlo.

El coordinador general de Unpacu, de 50 años, integró el “grupo de los 75” disidentes en el año 2003 durante la ola represiva conocida como “primavera negra”, liberados entre 2010 y 2011 con una licencia extrapenal tras un diálogo en el que mediaron la Iglesia católica y el Gobierno español.
Además, fue uno de los doce miembros de ese grupo que decidieron permanecer en Cuba tras su excarcelación.
Desde entonces ha sido detenido en innumerables ocasiones, la más prolongada entre octubre de 2019 y abril del año pasado, cuando fue acusado de lesiones, secuestro y atentado por supuestamente agredir a otro hombre.

Por esa causa Ferrer permaneció seis meses en prisión preventiva hasta que en abril de 2020 le fue impuesta una sanción de reclusión domiciliaria de 4 años y medio tras ser juzgado a puerta cerrada, en un caso que concitó críticas internacionales, entre ellas las del Parlamento Europeo.
Las autoridades cubanas, por su parte, sostienen que Ferrer tiene una “larga trayectoria de acciones de provocación contra el orden público y la legalidad”, niegan que se trate de un preso político y le han acusado públicamente de ser un “agente asalariado al servicio de Estados Unidos”.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Agentes del régimen de Maduro secuestraron a otro colaborador de María Corina Machado en el sur de Venezuela
Yandir Loggiodice, secretario general del Partido Centro Democrático, fue detenido por el Sebin en medio de un operativo con al menos 30 funcionarios. El partido de la líder opositora denunció su desaparición forzada
Lula firmó el decreto que permite a Brasil adoptar “contramedidas” a los aranceles del 50 % anunciados por Trump
La medida establece la Ley de la Reciprocidad y autoriza responder con contramedidas si fracasan las negociaciones diplomáticas

Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Amenazas de una aliada de Evo Morales contra el Tribunal Electoral: el gobierno pidió denunciar a la dirigente cercana al ex presidente
Se trata de la representante del Partido de Acción Nacional Boliviano, Ruth Nina, quien sostuvo que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido”

El Gobierno boliviano acusó a Evo Morales de estar protegido por personas “altamente armadas” en su bastión cocalero
El Ejecutivo asegura que el ex mandatario, atrincherado en su bastión cocalero, cuenta con un sistema de protección compuesto por civiles armados y personas de nacionalidad no revelada, en medio de tensiones crecientes por su intento de regresar al poder
