
La Fuerza Aérea de Chile (FACH) se encuentra en el centro de una nueva polémica luego que se revelara que habría pagado decenas de miles de dólares a una agencia de viajes en plena pandemia.
La pata privada del caso se es la empresa Turismo Cocha S.A., la cual ha sido investigada por corrupción en el pasado. La información fue publicada por el medio de comunicación chileno Interferencia, e indica que desde julio del 2020 el Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile habría extendido a la agencia alrededor de 311 órdenes de compra por un valor de $171 millones (casi USD 250.000).
161 de estas órdenes habrían tenido lugar durante los primeros cuatro meses de 2021. Tienen un valor estimado de $39.556.599 (USD 56.292) y se llevaron a cabo bajo la modalidad de convenio marco para la adquisición de servicios por parte del Estado.
La caída del tráfico aéreo en Chile, debido a las normas de confinamiento por la pandemia, conllevó a un desplome cercano al 90% en las ventas de los operadores de viajes.
Consultados sobre la relación entre ambos organismos durante este último tiempo, ni la FACH ni Turismo Cocha aclararon la decisión administrativa.
Otras sospechas sobre Turismo Cocha S.A.
Autoproclamada la “agencia de viajes más grande de Chile”, su origen se remonta a 1947, año que se fundó bajo la iniciativa del empresario Mario Fuenzalida Kessler. Antes de la pandemia, contaba con 600 trabajadores y más de una veintena de oficinas repartidas en el país.
Sin embargo, no es primera vez que aparece en los medios por sus relaciones comerciales con las Fuerzas Armadas u otro organismos del Estado. La empresa ha sido nombrada en más de una vez en investigaciones por eventuales irregularidades.

El 2018, por ejemplo, la jueza Romy Rutherford incautó correos electrónicos para indagar un eventual “sistema de defraudación” por parte de altos funcionarios del Ejército de Chile, quienes usaban sus comisiones de servicio para viajes de placer a Orlando, Miami, Los Ángeles y Punta Cana. Entre las agencias de turismo que se mencionan en esta investigación estaba Turismo Cocha.
El 2020, la Contraloría General de la República también mencionó a la empresa en un sumario administrativo tras la detección de irregularidades en la entrega de fondos para viajes y “asignaciones especiales” a funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile entre enero de 2017 y diciembre de 2018.
La Contraloría concluyó en este caso que existieron pagos de viáticos por más de USD 86.000 a uniformados que participaron de comisiones en el extranjero y que “pernoctaron en el avión, o su permanencia en la comisión fue menor a los días establecidos inicialmente”. Además, se estableció que se pagaron más de USD 31.000 como asignación a funcionarios que participaron en viajes al extranjero en donde la estadía y alimentación corrió por cuenta del país anfitrión
Por otro lado, una el 2018 la Contraloría General de la República igualmente menciona a la empresa Cocha, luego que se detectara que el Ejército realizó pagos improcedentes por 400 millones (USD 569.232) por viajes, traslados y viáticos en tres giras de estudios de oficiales, realizadas entre 2014 y 2016 por Europa.
Turismo Cocha también fue calificada en la prensa por ser una de las cuatro agencias “favoritas” de la Cancillería chilena para realizar viajes al exterior en 2020. De las 919 órdenes de compra de pasajes aéreos que realizó la Cancillería entre octubre de 2019 y junio de 2020, Cocha habría obtenido 57 órdenes, lo que significó USD 5.832 en ingresos para la empresa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Lula celebró el consenso en la COP30 pero pidió al G20 una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles
Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil destacó la aprobación unánime del documento final en Belém, subrayando la urgencia de respuestas globales coordinadas ante el cambio climático
De la embajada a la fosa común: la operación encubierta contra militares refugiados que el régimen sandinista negó durante décadas en Nicaragua
Un plan meticuloso, cuerpos enterrados en secreto y la resistencia de quienes exigieron respuestas. El fallo de la CIDH por el caso del coronel retirado José Ramón Silva Reyes que obligó a mirar el pasado de Nicaragua

“Niños sociales”: por qué cada vez hay más menores sanos internados en hospitales públicos de Uruguay
Los pequeños se deben quedar durante semanas en los centros de salud aunque nada justifique su presencia allí. El motivo detrás de este fenómeno que crece y preocupa a las autoridades

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes
Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta




