
La Unión Europea (UE) felicitó este miércoles al presidente electo de Ecuador, Guillermo Lasso, tras su victoria en las elecciones presidenciales celebradas en el país latinoamericano este domingo.
En un mensaje publicado a través de su cuenta de Twitter, el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, transmitió la voluntad del bloque de “fortalecer aún más sus relaciones con el futuro gobierno de Ecuador” y auguró que continuarán “luchando juntos contra los desafíos resultantes de la pandemia”.
El jefe de la cartera de exteriores europea expresó así la felicitación en nombre de la Unión Europea después de que Lasso, ex banquero y candidato de la alianza conservadora CREO-PSC, venciese los comicios con el 52,50 % de los votos, cinco puntos por encima de su rival correísta, Andrés Arauz.
La victoria de Lasso fue una sorpresa después de que Arauz ganara en la primera vuelta, celebrada el 7 de febrero, por una diferencia de 12,98 puntos porcentuales.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos manifestó este martes su deseo de trabajar con el presidente electo de Ecuador, tras su toma de posesión el 24 de mayo después de su victoria electoral.
En un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, elogió además a Arauz “por defender los principios democráticos” del país.
Blinken felicitó al pueblo ecuatoriano “por ejercer su derecho a elegir a sus dirigentes, especialmente en estos tiempos tan difíciles”.
El jefe de la diplomacia de EEUU defendió que la alianza entre ambos países se basa en valores fundamentales, como el respeto mutuo por las instituciones democráticas, la capacidad de expresar abiertamente puntos de vista diferentes, el papel fundamental de la sociedad civil y el valor de una prensa libre y sin restricciones.
“Muchas sociedades, incluida la nuestra, han experimentado una polarización en los últimos años, pero solo trabajando juntos podremos alcanzar todo nuestro potencial y superar nuestros mayores obstáculos, como las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia del COVID-19”, agregó.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
