Apenas minutos después de que se confirmara la victoria de Guillermo Lasso en las elecciones de este domingo en Ecuador, el candidato Andrés Arauz se presentó ante sus seguidores para reconocer la derrota.
“Lo felicito por su triunfo electoral de hoy y le mostraré nuestras convicciones democráticas (...) Hoy no es el final, es el comienzo de una nueva etapa de reconstrucción del poder popular, arduamente necesaria para nuestro país”, manifestó el joven político de 36 años, durante un acto en Quito.
Si bien reconoció que el de este domingo fue “un traspié electoral”, Arauz aclaró que “de ninguna manera es una derrota política ni moral”.
El candidato progresista, delfín político del ex presidente Rafael Correa, sostuvo que luego de esta derrota electoral su movimiento se centrará en “reconstruir el vínculo del progresismo con los movimientos sociales, con las mujeres, con los jóvenes…”. “Vamos a seguir tejiendo vínculos de unidad por el bienestar de los ecuatorianos”.
“En los próximos años estaremos organizados, construyendo y reconstruyendo a nuestra organización política. Va a ser un trabajo incansable, pero también tenemos el objetivo de poder construir esa nueva mayoría, el bloqueo histórico al que me he referido, representado por el progresismo”, apuntó.

Por su parte, en línea con las denuncias que viene pronunciando en los últimos tiempos Correa, quien está condenado a ocho años de prisión por corrupción, Arauz sostuvo que llegó a estas elecciones “en condiciones muy complejas”: “Fuimos víctimas de la persecución política, del insulto, del odio, de intentos de proscribir a nuestro movimiento”.
En ese sentido, consideró que en Ecuador “hace falta una renovación real de la forma de hacer política”.
Durante su discurso Arauz también le envió un mensaje a su contrincante y flamante presidente: “Es la hora de la democracia, es la hora de acabar con la persecución política (…) Le invito a que se respete el estado de derecho, el odio no construye. No queremos que se sigan encarcelando a los ecuatorianos por su forma de pensar”.
“Tenía en mente ganar para impulsar políticas de transformación, comenzando por los más pequeños, por la protección y aprovechamiento de nuestra biodiversidad… Seguiremos trabajando para hacer realidad todas estas políticas por el bien de Ecuador y del pueblo ecuatoriano”, dijo en el final de su pronunciamiento, que culminó en una ovación de sus seguidores y al grito de “Viva Correa”.
El propio Correa se pronunció en sus redes sociales tras conocerse los resultados: “Gracias a todos por su apoyo. Sinceramente creíamos que ganábamos, pero nuestras proyecciones eran erradas. Suerte a Guillermo Lasso, su éxito será el de Ecuador. Solo le pido que cese el lawfare, que destruye vidas y familias”.

Con más del 97% de votos escrutados de forma oficial, el postulante de Creo Guillermo Lasso obtuvo el 52,5% de los votos frente al 47,4% del candidato del correísmo, Andrés Arauz, y fue electo presidente de Ecuador
“¡Juntos lo estamos logrando! GRACIAS ECUADOR por demostrar su apoyo en las urnas. Como corresponde, vamos a esperar los resultados oficiales. Estamos positivos y con la fe en alto. #JuntosLoEstamosLogrando”, tuiteó Lasso cuando comenzaron a publicarse los datos oficiales.
Luego, durante un discurso llevado a cabo en Guayaquil, el ex banquero aseguró que “este es un día histórico para los ecuatorianos”: “Un día en que todos los ecuatorianos han decidido su futuro, han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ecuador firmó una alianza con Israel para modernizar su sistema energético
El acuerdo bilateral tendrá una vigencia de cinco años y contempla cooperación en tecnologías renovables como solar, eólica y geotérmica, así como en planificación, seguridad energética y almacenamiento

La Armada del Ecuador interceptó una embarcación con 31 bultos de droga en aguas de Galápagos
Tres hombres fueron capturados mientras navegaban en una panga sin identificación a 200 millas de San Cristóbal. La zona insular es cada vez más utilizada por redes de narcotráfico internacional debido a su ubicación estratégica en el Pacífico

Inflación en Bolivia: en cuatro meses llegó casi al 80% de la proyección para todo el año
En abril se registró una suba de 0,9%, la más baja del año, pero la cifra acumulada es de 5,95%. Pronósticos internacionales advierten que se sobrepasará la previsión del Gobierno

Sindicalistas le respondieron a Mujica tras las críticas: “El movimiento no tiene guampas”
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, criticó al ex mandatario por decir un “exabrupto” que “no se ajusta a la realidad”

Más de 40 organizaciones exigieron la liberación de José Daniel Ferrer, Félix Navarro y todos los presos políticos de Cuba
En un comunicado conjunto, advirtieron sobre la necesidad de una presión internacional diplomática, política y jurídica coordinada para frenar la brutal represión del régimen
