
Los resultados de las encuestas a boca de urna en Ecuador concluyeron con resultados muy cerca del empate técnico, y mientras una encuestadora apunta a una victoria del ex banquero Guillermo Lasso por unos 6 puntos porcentuales, la otra no ha publicado resultados por estar dentro del margen de error
En Ecuador hay dos consultoras que ya publicaron sus exit polls: Clima Social y Cedatos. La primera vaticina un empate técnico. Afirma que la diferencia es menor a la banda de error del estudio, más menos 3%, por eso no se presentan resultados. Y Cedatos vaticina un triunfo de Lasso con 53,2% frente al 46,7 que obtendría Arauz.
Aún cuando estas consultoras no tuvieron una buena performance en la primera vuelta, en el búnker de Lasso estallaron de alegría no bien se difundieron los resultados no oficiales. “Lasso presidente”, coreaban. En el centro de Campaña de Arauz, no hubo, hasta el momento, reacciones.
Los datos de Clima Social y de Cedatos son resultados no oficiales obtenidos tras encuestas a boca de urna y divulgados por los medios locales a pocos minutos de cerradas las mesas electorales tras diez horas de votaciones.
El presidente del movimiento CREO, César Monge, se mostró optimista y validó las encuestas a pie de urna que marcan una tendencia a favor del candidato presidencial Lasso.”Sostiene la tendencia en favor de Guillermo Lasso que veníamos observando semanas anteriores, y creo que es una gran noticia para el país”, indicó Monge tras conocerse los datos de dos encuestadoras
Las elecciones presidenciales de segunda vuelta en Ecuador se desarrollaban este domingo sin mayores contratiempos, con gran agilidad y en medio de estrictas medidas de bioseguridad ante el incremento de casos de covid-19. Según el Consejo Nacional Electoral, participarOn más del 80% del padrón electoral.
El órgano, además, adelantó que recién a las 19, hora local, comenzarán a difundirse datos oficiales y en esta oportunidad no habrá conteo r´pido por loq ue la carga de datos comenzará sin una tendencia clara de ganador.
Tras sufragar en Guayaquil, Lasso, líder del movimiento Creando Oportunidades (CREO), calificó de “fiesta democrática” la jornada electoral, en la que espera lograr la victoria para cumplir su promesa de hacer de Ecuador un país de oportunidades y “libre”.”Todos aspiramos a un Ecuador de oportunidades, a un Ecuador libre, donde todas las familias ecuatorianas puedan alcanzar la prosperidad”, agregó quien llegó a las elecciones en alianza con el Partido Socialcristiano (PSC).

De 65 años, Lasso aspira por tercera vez a la Presidencia tras haber perdido ante Rafael Correa (2007-2017) y Lenín Moreno, quien se postuló en 2017 con el apoyo de Correa aunque poco después se enemistaron.
Apoyado por la plataforma Unión por la Esperanza, Arauz, de 36 años, exhortó hoy a la “unidad” para dejar atrás el pasado de “sufrimiento” y “exclusión” de este último tiempo, dijo al acompañar a una pequeña empresaria a votar. El candidato del coreísmo no pudo votar porque no tiene residencia legal en Ecuador.
”Solo queremos que haya un Gobierno de unidad, de todos y no sólo de unos pocos, que atienda a la mayoría, que dé soluciones a los problemas”, afirmó Arauz.

En desarrollo….
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
