
321.278 uruguayos ya recibieron la primera dosis de al menos alguna de las vacunas contra el COVID-19 con que cuenta el país sudamericano desde que se iniciara la campaña el pasado 27 de febrero. Este lunes casi 30 mil recibirán su inyección. Con este número total, Uruguay habrá conseguido inocular al 10 por ciento de su población en menos de un mes. En tanto, otras 800 mil ya están anotadas para los próximos días y semanas. El plan contra el coronavirus dispuesto por el gobierno de Luis Lacalle Pou coloca al país sudamericano por encima del promedio mundial y segundo en el ranking de la región, por detrás de Chile, otro de los casos de éxito.
En las últimas jornadas, el número de inscriptos aumentó de manera significativa, luego de que el gobierno habilitara un cupo de 170 mil lugares para personas entre 18 y 70 años para hacer frente a la Semana de Turismo (del 29 de marzo al 2 de abril), lo que permitirá que comercios pequeños y medianos no sientan tanto las consecuencias de la inactividad por pandemia y continúen con sus puertas abiertas. Estos inscriptos ya tienen fecha para la semana que viene: entre ellos hay además del grupo nombrado, personal de salud y mayores de 80 años.
El plan implementado por Uruguay avanza raudo. Y entre aquellos que contaron su experiencia en las últimas horas figuran dos personalidades emblemáticas que en los últimos meses decidieron mudarse a Uruguay. Ellos son el CEO y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín -quien agradeció las bondades del sistema uruguayo- y el reconocido periodista y conductor Oscar González Oro, quien se radicó en Punta del Este el pasado 7 de agosto.
“Soy un bendecido por Uruguay, su pueblo y su eficiente sistema. No tengo más que palabras de agradecimiento”, señaló González Oro en diálogo telefónico con Infobae. “El Negro”, como es popularmente conocido uno de los grandes referentes de la historia de la radiofonía argentina, explicó lo sencillo y “humano” que resultó la forma en que pudo anotarse para recibir su primera dosis contra el COVID-19.

Por teléfono, el conductor se comunicó con el 0800-1919 disponible en todo el país para despejar dudas sobre la marcha de la pandemia. Una de las opciones, según relató, era la dedicada a los turnos y centros de vacunación de acuerdo al área en el que se encontraba la persona interesada. Ingresando el número de cédula -González Oro es ciudadano uruguayo desde hace más de una década- una grabación le indica a partir de qué período será vacunado. También es necesario informar un número de teléfono móvil de contacto.
Horas después, un mensaje de WhatsApp le informa específicamente día, lugar y hora en el que podrá inmunizarse, tanto la primera como la segunda dosis. “Ya te aseguran la segunda dosis de entrada, ya sabés cuándo tenés que ir desde el primer momento”, contó “El Negro” quien además subrayó que en caso de que uno no pueda orientarse siguiendo los pasos durante la comunicación telefónica una persona atenderá y despejará todas las dudas que existieran. Eso, dijo el conductor de “La Vida Misma” por Radio Rivadavia de lunes a viernes de 19 a 21, hace más “humano” el trato en momentos de tanta incertidumbre de cómo son las reservas de turnos por web.
“Esto es muy bueno. Estoy ansioso. No sé cuál de las vacunas que hay en Uruguay será -Pfizer o Sinovac-, pero lo importante es que yo viajo mucho y es clave que en el futuro pueda tener un pasaporte para visitar a mi familia en otros países”, contó González Oro. “Hay un dicho que dice que cuando llueve mucho, los argentinos se mojan y Uruguay te da un paraguas. Estoy muy agradecido con Uruguay”, concluyó.

Montevideo, Canelones y Maldonado son los departamentos con mayor cantidad de inoculaciones hasta el momento con 146.157, 29.354 y 18.737 personas respectivamente.
Uruguay está en alerta por el avance de casos en las últimas semanas. Actualmente en el país hay 13.015 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad. 175 de ellas se encuentra en cuidados intensivos, un número alto para los registros que experimentó Uruguay durante el largo año de pandemia. Ayer domingo, además, se reportaron 16 muertes con diagnóstico de SARS-CoV-2. Se trata de 1 paciente de Canelones de 69, 1 paciente de Cerro Largo de 48 años, 1 paciente de Flores de 65 años, 1 paciente de Rivera de 73 años, 1 paciente de Rocha de 67 años y 11 pacientes de Montevideo de 47, 60, 64, 68, 71, 74, 75, 77, 82, 84, 92 años. Hasta el momento son 792 las defunciones con diagnóstico de COVID-19 en Uruguay, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones

Subastan en Paraguay el Lamborghini del narco uruguayo Sebastián Marset con una base de 160 mil dólares
“La casa del horror”, donde apareció el cuerpo de Cecilia Cubas el 16 de febrero de 2005, también será rematada por el gobierno paraguayo
