
El Gobierno de Chile firmó un memorándum de entendimiento con las autoridades del Puerto de Rotterdam -ciudad de los Países Bajos- para importar y exportar hidrógeno verde, informaron autoridades de Santiago a la agencia Efe. “Es una excelente noticia para Chile y el mundo”, expresó al respecto el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.
Chile, principal productor de cobre del mundo, busca convertirse en un líder creciente de la industria del hidrógeno verde, fuente de energía sostenible que durante los últimos años ha ganado gran valoración debido a que solo libera vapor de agua y no genera gases de efecto invernadero al producir electricidad en contacto con el aire.
Según el ministro, el Puerto de Rotterdam, el más grande de Europa y por el que ingresa el 13 por ciento de los bienes importados por el continente, “será la puerta de entrada” del hidrógeno verde generado en Chile hacia mercados europeos.
Así, señaló Jobet, Chile estaría “aportando a descarbonizar naciones que tienen nuestra misma ambición de ser carbono neutrales, pero que no tienen las condiciones estratégicas y naturales de Chile para lograrlo”.

Chile posee ventajas para la generación de hidrógeno verde que se basan en su posición geográfica y condiciones climatológicas específicas: su producción de energía solar y eólica, en el desierto del norte y con los fuertes vientos del sur del país, respectivamente. Esos elementos son una clave que podrían posicionarlo como uno mayores exportadores de esta fuente de energía limpia en el futuro.
La firma del acuerdo es otro paso en la estrategia nacional de hidrógeno verde implementada por Chile, que tiene fases para consolidar el consumo local y luego dar el salto hacia la exportación.
Ubicado en los Países Bajos, el Puerto de Rotterdam, que hasta el 2004 fue el embarcadero más activo del mundo, superado luego por Shangai y Singapur, trabaja con más de 3.000 compañías comerciales en la importación de combustibles y otros materiales, tanto para sostener su funcionamiento como para el consumo en otras áreas del continente.
De acuerdo con el CEO del Puerto de Rotterdam, Allard Castelein, el acuerdo “permite dar pasos importantes hacia la realización de nuestras ambiciones como centro de hidrógeno para el noreste de Europa”.
En esta etapa, según explicaron las autoridades chilenas, las partes trabajaran ahora formas para viabilizar corredores comerciales de hidrógeno entre Chile y Europa.
Mercados asiáticos
El convenio con el Puerto de Rotterdam se suma al acuerdo ya firmado entre el ministerio de Energía de Singapur y Chile a comienzos de marzo, con miras a estudiar posibilidades de abrir rutas de exportación de hidrógeno verde hacia los mercados asiáticos.
Jobet destacó que esos dos acuerdos internacionales serán claves para el país andino. “Nos marca un precedente importante para llegar a los mercados de todo el mundo”, concluyó Jobet.
Con información de Efe
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los aranceles de Estados Unidos amenazan al café latinoamericano: los exportadores buscan nuevos mercados
La política comercial de la administración Trump reconfigura la industria cafetera latinoamericana, con exportadores negociando a contrarreloj para diversificar destinos fuera de Estados Unidos antes de agosto

Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados
