El tribunal electoral de Ecuador rechazó las demandas de fraude del candidato presidencial indígena Yaku Pérez

La decisión despeja el camino para el ballotage presidencial del 11 de abril, en el que se enfrentarán al economista de izquierda Andrés Arauz y al ex banquero Guillermo Lasso

Guardar
En la imagen un registro
En la imagen un registro del dirigente del movimiento político indígena ecuatoriano Pachakutik, Yaku Pérez. EFE/José Jácome/Archivo

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador negó el domingo el recurso de impugnación para recontar el 50% de las actas de votación de la elección presidencial de febrero, que interpuso el líder indígena Yaku Pérez tras quedar fuera del ballotage por escaso margen.

El Tribunal “resolvió negar el recurso y ratificar el contenido de la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral”, según consta en la sentencia promulgada por el organismo encargado de juzgar y hacer cumplir las normas electorales.

Pérez había impugnado los resultados de la primera vuelta que según el Consejo Nacional Electoral (CNE), ente que organiza los comicios, colocaron al economista de izquierda Andrés Arauz y al exbanquero de derecha Guillermo Lasso para disputar el ballotage presidencial del 11 de abril.

Respecto a la denuncia de un supuesto fraude electoral, el TCE argumentó que “las características de las pruebas (presentadas), impiden que se cuente con elementos probatorios suficientes para alcanzar la convicción por parte de los jueces electorales de que, efectivamente existe el vicio alegado”.

El demandante reaccionó en Twitter tildando a la sentencia de “deplorable decisión” y agregó que “acaba de atentar contra la voluntad popular, hiriendo la #Democracia del Ecuador”.

Arauz, delfín del ex mandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la elección con 32,72% de los votos, seguido de Lasso con 19,74% y luego el abogado Pérez con 19,39%, según la proclamación de resultados en el amanecer del domingo 21 de febrero.

Pérez había solicitado al CNE, por una parte, comparar en unas 20.000 actas electorales el número de sufragantes entre las distintas dignidades que se eligieron en los comicios generales, lo cual fue declarado “improcedente” por el organismo.

Además, pidió revisar en otras 7.000 actas las inconsistencias numéricas en los votos y la falta de firmas.

De ellas, 31 fueron revisadas (de 39.000 en todo el país), con lo que Pérez se adjudicó otros 612 votos. Sin embargo, eso no cambió el porcentaje de sufragios que obtuvo el candidato de Pachakutik, brazo político del movimiento indígena.

El líder indígena advirtió que “seguiremos en resistencia por la #Transparencia”.

Pérez perdió por apenas 32.600 votos su cupo para disputar el ballotage en el que se elegirá al sucesor del impopular presidente Lenín Moreno, que dejará el cargo el 24 de mayo próximo.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega

Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda

Un académico nicaragüense exiliado en

El gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga por riesgo hídrico en Azuay

La resolución afectó una de las mayores inversiones extranjeras recientes en el país y fue celebrada por autoridades locales

El gobierno de Ecuador revocó

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que hay planes de “anular la primera vuelta” de las elecciones en Bolivia: “Eso es un golpe”

De cara al balotaje del próximo 19 de octubre, el ex presidente y candidato por la alianza Libre, destacó la presencia de la misión de la Unión Europea: “Aquellos que puedan tener la tentación de hacer algo antidemocrático, seguro van a retroceder”

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con
MÁS NOTICIAS