
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador admitió revisar un “recurso subjetivo” de impugnación sobre los resultados de los comicios presidenciales del pasado 7 de febrero, presentado por el candidato indígena Yaku Pérez, quien sospecha un presunto fraude en su contra.
El propio Pérez confirmó la decisión tras presentar en su cuenta de Twitter una parte del “auto de admisión” emitido por el TCE, sobre el recurso con el que el candidato espera que se autorice revisar más de 20.000 actas de escrutinio.
El “Tribunal Contencioso Electoral acaba de admitir el recurso subjetivo presentado” contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), escribió Pérez en su red social, donde enfatizó que “la Resistencia al fraude electoral continúa”.
“No hay democracia sin transparencia”, añadió el candidato del movimiento indígena Pachakutik, quien presentó el “recurso subjetivo” al TCE hace una semana.

En esa oportunidad, Pérez dijo que era una última oportunidad jurídica para demostrar sus sospechas del fraude electoral que, según él, le impide pasar a la segunda ronda de la votación presidencial o balotaje el próximo 11 de abril.
El recurso impugna una resolución del Consejo Nacional Electoral que admitió revisar apenas 31 de las más de 20.000 actas con supuestas inconsistencias presentadas por el candidato indígena.

Además, Pérez ha asegurado que es curioso que tras esa revisión mínima, es él quien obtiene la mayor cantidad de votos del recuento.
“Recuperamos 612 votos despojados” y, con base en eso, una simple progresión numérica abre la posibilidad de que sea él quien pase a la segunda ronda de votaciones presidenciales, en lugar del conservador Lasso, si se revisara todo el espectro impugnado, añadió Pérez.
El escrutinio preliminar del CNE de la primera vuelta, celebrada el pasado 7 de febrero, ubicó en el primer lugar al progresista Andrés Arauz, con el 32,72 %, seguido del conservador Guillermo Lasso (19,74%) y el indígena Yaku Pérez (19,39%), los tres mejor ubicados de entre los 16 candidatos inscritos.
Sin embargo, Arauz no alcanzó la votación suficiente para obtener la Presidencia en esa sola elección, por lo que se requiere de la segunda vuelta entre los dos más votados.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sicariato en Medellín contra albanés con nacionalidad ecuatoriana
La Policía capturó al presunto autor del crimen, mientras se investigan los vínculos del fallecido con posibles redes criminales internacionales

Paro Nacional en Ecuador: Daniel Noboa rechazó amenazas de toma de Quito y prometió aplicar la ley
El oficialismo presentó un acto urgente en la Fiscalía contra un dirigente indígena por posibles delitos de terrorismo y sabotaje

Un frigorífico boliviano recibió dinero estatal después de haber sido sancionado en Rusia por falsificar certificados
La empresa BFC, de capitales brasileños y paraguayos, obtuvo casi 43 millones de dólares procedentes de fondos de pensiones pese a estar investigada por fraude y tener un flujo de caja negativo

La carta de despedida de la doble filicida chilena: “No te llamé porque es mejor así”
La mujer de 64 años quedó en prisión preventiva tras asesinar a tiros a sus dos hijos y dejar una misiva a su pareja

Debate de candidatos a vicepresidente de Bolivia: Lara y Velasco presentaron propuestas en medio de acusaciones
Los aspirantes a la vicepresidencia participaron en el debate convocado por el Tribunal Supremo Electoral que planteó cinco ejes temáticos. Lo programático quedó en segundo plano por acusaciones en torno a polémicas recientes
