
Brasil ultima el lanzamiento de una prueba PCR que detectará de forma específica si una persona fue contagiada con la nueva variante del coronavirus originaria del estado de Amazonas, más contagiosa y conocida como P.1, informaron este viernes fuentes médicas.
La PCR es desarrollada por el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de San Pablo (USP), y con ella se espera descubrir la incidencia real de la nueva variante brasileña en la población del país, en momentos en que vive un serio agravamiento de la pandemia.
“Nuestra expectativa es que hasta el final de la semana que viene esté listo y validado, y comencemos a aplicarlo a gran escala para tener una idea de la prevalencia de la P.1”, señaló a la agencia de noticias EFE el doctor José Eduardo Levi, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la USP.
Esta nueva prueba permitirá saber de una manera más rápida que con el secuenciamiento genético, si un individuo fue infectado o no con la variante de Amazonas, que es hasta “tres veces” más contagiosa, según el Ministerio de Salud.
La variante brasileña fue detectada por primera vez por las autoridades sanitarias japonesas el pasado 9 de enero, después de analizar las muestras de cuatro pasajeros que llegaron a Tokio procedentes de Amazonas, en el norte de Brasil.

Estudios preliminares indicaron que la P.1. tiene más mutaciones en la proteína “spike”, de la que se vale el virus para penetrar las células humanas, que las variantes originarias de Reino Unido y Sudáfrica.
Los expertos epidemiológicos sospechan que este nuevo linaje esté detrás, entre otros factores, de la explosión de casos de COVID-19 en Amazonas, cuyos hospitales están colapsados desde principios de año e incluso estuvo varios días sin oxígeno para los pacientes más graves.
Asimismo, podría ser el causante del desbordamiento hospitalario en el municipio de Araraquara, en el interior del estado San Pablo.
Levi, virólogo también del laboratorio DASA, afirmó que en esa ciudad la incidencia de la pandemia creció “muy rápido” en un corto espacio de tiempo y con “casos más graves”.
De 22 muestras que analizó entonces el Instituto de Medicina Tropical de la USP procedentes de Araraquara, 17 dieron positivo para la variante P.1.
Según datos oficiales, ya se han detectado casos de la variante brasileña en 17 de los 27 estados del país, así como en otros países, que han optado por suspender temporalmente los vuelos procedentes de Brasil para evitar que se disemine en sus territorios.
Un año después del primer contagio registrado, Brasil es el segundo país con más muertes asociadas al COVID-19, con casi 253.000, y el tercero con más infectados, con 10,4 millones de casos, aunque los especialistas sanitarios estiman que ese último número podría ser hasta dos o tres veces mayor.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
El Ministerio de Salud Pública informó que todos los viajeros deberán presentar un certificado internacional de vacunación recibido al menos diez días antes del ingreso, como medida para prevenir la propagación del virus en el país

Opositores nicaragüenses denunciaron la humillación a empleados públicos por parte de la dictadura de Daniel Ortega
Exiliados nicaragüenses critican al régimen sandinista por obligar a trabajadores del Estado a participar en entrenamientos militares y actos públicos encapuchados

El Supremo Tribunal de Brasil concedió la prisión domiciliaria al ex mandatario Fernando Collor de Mello, condenado por corrupción
Según la orden del juez Alexandre de Moraes, el ex jefe de Estado deberá llevar una tobillera electrónica mientras cumple la pena de casi 9 años

Una monja brasileña, la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años
A pocas semanas de cumplir 117, falleció en su hogar por causas naturales. El velorio se llevará a cabo el jueves en Porto Alegre

La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder
