Brasil lanzará un test PCR específico para detectar la variante amazónica P.1 del coronavirus

Es desarrollado por el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de San Pablo y se espera descubrir la incidencia real en la población del país, en momentos en que vive un serio agravamiento de la pandemia

Guardar
La PCR es desarrollada por
La PCR es desarrollada por el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de San Pablo, y con ella se espera descubrir la incidencia real de la nueva variante brasileña en la población del país, en momentos en que vive un serio agravamiento de la pandemia (EFE/ Fabio Motta/Archivo)

Brasil ultima el lanzamiento de una prueba PCR que detectará de forma específica si una persona fue contagiada con la nueva variante del coronavirus originaria del estado de Amazonas, más contagiosa y conocida como P.1, informaron este viernes fuentes médicas.

La PCR es desarrollada por el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de San Pablo (USP), y con ella se espera descubrir la incidencia real de la nueva variante brasileña en la población del país, en momentos en que vive un serio agravamiento de la pandemia.

Nuestra expectativa es que hasta el final de la semana que viene esté listo y validado, y comencemos a aplicarlo a gran escala para tener una idea de la prevalencia de la P.1”, señaló a la agencia de noticias EFE el doctor José Eduardo Levi, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la USP.

Esta nueva prueba permitirá saber de una manera más rápida que con el secuenciamiento genético, si un individuo fue infectado o no con la variante de Amazonas, que es hasta “tres veces” más contagiosa, según el Ministerio de Salud.

La variante brasileña fue detectada por primera vez por las autoridades sanitarias japonesas el pasado 9 de enero, después de analizar las muestras de cuatro pasajeros que llegaron a Tokio procedentes de Amazonas, en el norte de Brasil.

Personal de salud hace una
Personal de salud hace una prueba de coronavirus a través de muestras de sangre. EFE/ Antonio Lacerda/Archivo

Estudios preliminares indicaron que la P.1. tiene más mutaciones en la proteína “spike”, de la que se vale el virus para penetrar las células humanas, que las variantes originarias de Reino Unido y Sudáfrica.

Los expertos epidemiológicos sospechan que este nuevo linaje esté detrás, entre otros factores, de la explosión de casos de COVID-19 en Amazonas, cuyos hospitales están colapsados desde principios de año e incluso estuvo varios días sin oxígeno para los pacientes más graves.

Asimismo, podría ser el causante del desbordamiento hospitalario en el municipio de Araraquara, en el interior del estado San Pablo.

Levi, virólogo también del laboratorio DASA, afirmó que en esa ciudad la incidencia de la pandemia creció “muy rápido” en un corto espacio de tiempo y con “casos más graves”.

De 22 muestras que analizó entonces el Instituto de Medicina Tropical de la USP procedentes de Araraquara, 17 dieron positivo para la variante P.1.

Según datos oficiales, ya se han detectado casos de la variante brasileña en 17 de los 27 estados del país, así como en otros países, que han optado por suspender temporalmente los vuelos procedentes de Brasil para evitar que se disemine en sus territorios.

Un año después del primer contagio registrado, Brasil es el segundo país con más muertes asociadas al COVID-19, con casi 253.000, y el tercero con más infectados, con 10,4 millones de casos, aunque los especialistas sanitarios estiman que ese último número podría ser hasta dos o tres veces mayor.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana

La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Maduro afirmó que Venezuela no

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones

El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025

Brasil busca la modernización industrial

Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico

Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

Cancelaron una rueda de prensa

El Senado de Bolivia aprueba una ley para cesar a magistrados judiciales “auto prorrogados”

La norma avala que los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia funcionen solo con los magistrados electos en 2024. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados

El Senado de Bolivia aprueba
MÁS NOTICIAS