
El abogado Juan Carlos Salazar, actual director de la Aeronáutica Civil en Colombia, fue elegido como nuevo secretario general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas que tiene como fin favorecer la vía diplomática y la cooperación en el transporte aéreo entre los países miembros.
En una votación que se llevó a cabo este jueves en el Consejo de la Organización, Salazar obtuvo 24 votos, de 36 totales, que le sirvieron para ser elegido en el cargo, frente a otros cuatro aspirantes de Brasil, México, República Dominicana y Túnez. El colombiano iniciará sus funciones el próximo 1 de agosto, en reemplazo de la doctora Fang Liu, quien se encuentra en el cargo desde 2015.
Salazar, quien encabeza la Aerocivil desde mayo de 2018, estudió derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; posteriormente, cursó especializaciones en Derecho Comercial, Derecho Tributario y maestrías en Derecho Aeronáutico y Espacial de la Universidad McGill de Canadá. Además, asistió a la escuela de gobierno de Harvard, donde estudió una maestría en Administración Pública.
El funcionario cuenta con 26 años de experiencia en el sector. Inició su carrera como secretario general y director legal de Aerolíneas Tampa, fue director general de Transporte Aéreo en el Ministerio de Transporte, jefe de la Oficina de Transporte Aéreo y secretario del Consejo Directivo de la Aeronáutica Civil y a principios de 2018 se desempeñó como asesor de Transporte Aéreo de la Autoridad General de Aviación Civil de Emiratos Árabes (GCAA) en Dubái.
Salazar, quien es experto en negociaciones internacionales de aviación y gestión de políticas públicas, habla español, inglés, francés y árabe. En la Aerocivil, la cual la OACI califica como una organización de aviación “compleja”, tenía a su cargo 3.100 empleados, la mayoría de los cuales están afiliados a 12 sindicatos. Además, está a cargo de una red aeroportuaria que cuenta con 72 terminales clave en la comunicación aérea de América Latina.
“Asumo esta responsabilidad como Secretario General de la Organización Civil de Aviación Internacional OACI con orgullo, ya que es la primera vez que un colombiano asume esta dignidad y con responsabilidad, porque tenemos el objetivo de promover el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo en un momento de grandes retos en medio de la pandemia que enfrentamos todos”, manifestó Juan Carlos Salazar.
La designación a cargo de la mayor autoridad aeronáutica mundial, puede traer beneficios inesperados para la Argentina. Es que Paola Tamburelli, actual administradora nacional de aviación civil ANAC, mantiene con Salazar estrechos lazos, producto de haber compartido labores en la propia OACI desde hace largos años.
Por otro lado, el presidente Iván Duque y su ministra de Transporte felicitaron a Salazar por su logro, inédito para un colombiano. “Nos enorgullece la designación de Juan Carlos Salazar Gómez, como nuevo Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En agosto, por primera vez, un colombiano asumirá esta dignidad y dejará el nombre de nuestro país en alto”, expresó Duque.
Ángela María Orozco, MinTransporte, recalcó la gestión exitosa del antioqueño en la autoridad aérea colombiana. “Siempre se ha distinguido por su gran compromiso con el campo aeronáutico y por lograr su desarrollo y crecimiento. En los últimos tiempos, desde su cargo en la Aerocivil, lideró con éxito el proceso de reactivación del transporte aéreo luego de la pandemia, lo que muestra además su determinación y capacidad de trabajo. Agradecemos su entrega, y estamos seguros que el país queda representado de la mejor manera en esta importante entidad”, elogió.
De acuerdo con la vocería de la Aerocivil, no se sabe aún cuándo tendrá que dejar el cargo de director de la dependencia administrativa de Colombia, pero debe ser antes de su posesión en agosto. La organización afirmó que es una decisión que deberá tomar el presidente Duque.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios
Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Cómo es “la madre olla de Loja”, el plato típico del sur de Ecuador en Semana Santa
Esta comida se trata de una herencia de la cocina española medieval e impregnada de ingredientes andinos

Un vocal electoral de Bolivia reveló que muchos actores políticos “amenazan” al Tribunal Supremo de cara a los comicios presidenciales
Gustavo Ávila conversó en exclusiva con Infobae sobre los riesgos que enfrenta la votación nacional de agosto. Mencionó que existen amenazas y falta de voluntad política en el Órgano Legislativo para blindar la elección presidencial

Ecuador declaró que el Estado se encuentra en “alerta máxima” ante las amenazas de atentados terroristas contra el presidente Noboa
Además, el informe de inteligencia advirtió sobre planes para atacar puentes, entidades bancarias y otras instituciones estatales, así como sobre la intención de “calentar las calles a través de manifestaciones” violentas

Masacre en Ecuador: capturaron a cuatro presuntos responsables del ataque armado en una pelea de gallos que dejó 12 muertos
“En menos de 24 horas hemos logrado la aprehensión de los presuntos responsables de la masacre”, anunció en la red social X el comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, quien afirmó que los detenidos estarían directamente vinculados con el hecho
