
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se retractó este jueves por primera vez sobre las bondades que reiteradamente ha promocionado de la cloroquina, aceptó que el medicamento puede tener eficiencia “cero” contra la covid y dijo: “por lo menos no maté a nadie”.
El mandatario, quien ha sido un férreo defensor del uso de la cloroquina y hasta la tomó cuando se contagió de covid-19 en julio pasado ,aceptó que puede tratarse de un placebo.
“Puede que allá al frente digan que la opción (de la cloroquina) es cero, que es un placebo. Todo bien, paciencia, me disculpa, chao, por lo menos no maté a nadie”, dijo durante la alocución en vivo que realiza semanalmente los jueves por las redes sociales.
Desde que la pandemia llegó a Brasil en marzo del año pasado, Bolsonaro ha recomendado infinidad de veces el uso de la hidroxicloroquina para combatir la covid, un polémico antipalúdico cuya efectividad no ha sido comprobada totalmente por la ciencia.
Su defensa de la cloroquina también le costó el puesto a dos de sus ministros de salud que no la consideraban adecuada en la lucha contra el virus.

Fue tal la obsesión del mandatario con la cloroquina que ordenó su fabricación en masa y el antipalúdico forma parte de un grupo de medicinas que el Ministerio de Salud ha determinado que se apliquen a pacientes de coronavirus como parte de lo que ese despacho y el propio Bolsonaro califican de “tratamiento precoz”.
Según datos oficiales, el Gobierno ha gastado ya más de 100 millones de reales (cerca de 20 millones de dólares) tanto en hidroxicloroquina como en otros medicamentos de cuya eficiencia ante el coronavirus duda buena parte de la comunidad científica.
La semana pasada el Tribunal de Cuentas del Estado, organismo que fiscaliza el gasto público en Brasil, pidió explicaciones al Gobierno sobre esos gastos.
El magistrado Benjamín Zymler, miembro del Tribunal, realizó el pedido fundamentado, entre otros factores, en que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) no llegó a autorizar el uso de esas medicinas contra la covid-19.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los cuatro de Guayaquil: militares procesados patearon, golpearon y azotaron a los niños, según la Fiscalía
El fiscal Christian Fárez describió las agresiones sufridas por los cuatro menores asesinados en Guayaquil en diciembre de 2024

Elecciones en Bolivia: nueva encuesta muestra una preferencia más alta para Jorge Quiroga
La firma CP Consultora elaboró una encuesta de intención de voto para el balotaje del próximo 19 de octubre. Quiroga concentra el 44.4% frente al 36.2% de Rodrigo Paz
Murió Rafaela Del Bianchi, influencer brasileña y ex pareja de una famosa futbolista
La joven de 27 años, reconocida por su contenido de moda y su relación con Kerolin Nicoli, perdió la vida en un accidente automovilístico

Denuncian que los periodistas nicaragüenses exiliados viven en desprotección e incertidumbre
La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia advirtió sobre la crítica situación de los comunicadores en el exterior

La generación de electricidad en Cuba no cubre ni la mitad de la demanda: habrá apagones simultáneos en el 54 % del país
La crisis energética atraviesa uno de los momentos más difíciles desde su inicio en 2024
