
Una veintena de congregaciones y movimientos religiosos de Brasil presentaron este martes ante la Cámara de Diputados una propuesta de impeachment contra el presidente del país, Jair Bolsonaro, por su gestión de la crisis del coronavirus.
El texto, que se suma a los más de 60 que se acumulan en la Cámara de Diputados a la espera de ser debatida su viabilidad, cuenta con las firmas de casi 400 representantes de diferentes iglesias y movimientos cristianos, entre católicos, anglicanos, luteranos, presbiterianos, bautistas y metodistas.
“La principal motivación de esta solicitud está relacionada con la ausencia total de iniciativas por parte del Gobierno para reducir y contener los impactos de la pandemia de la COVID-19”, ha explicado el representante del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas, el pastor Romi Bencke.
En un acto celebrado en el Salón Verde de la Cámara de Diputados, en donde también han hecho acto de presencia algunos congresistas de la oposición, Bencke ha lamentado que el Gobierno haya “abandonado a la población”, a la que ha “negado el derecho a la vida”, poniendo como ejemplo “la asfixia de Manaos”.
La capital de Amazonas ha sufrido en las últimas semanas un recrudecimiento de la pandemia, con un sistema de salud que ha colapsado, con cementerios y crematorios abarrotados, y con los hospitales sin poder atender la demanda de oxígeno de los pacientes afectados por el coronavirus.
Por ello, esta semana el Tribunal Supremo dio luz verde, a petición de la Fiscalía, a una investigación contra el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, por un posible delito de omisión en sus funciones, al considerar que actuó demasiado tarde pese a conocer la situación de Manaos.
“BOLSONARO DEJÓ DE LADO SUS FUNCIONES DE PRESIDENTE”
En el documento de casi 80 páginas, al que tuvo acceso la prensa brasileña, se cuestiona a Bolsonaro por, entre otras cosas, actuar “en contra de las recomendaciones de las autoridades sanitarias” y de promover el “uso de medicamentos y tratamientos no corroborados por la comunidad científica”.
Este último caso, afirman, acabó “derivando, entre otras consecuencias, en presiones del Ministerio de Salud para utilizar fármacos sin eficacia probada en Manaos, al mismo tiempo que se agotaba el suministro de oxígeno en la ciudad”.
Bolsonaro, enumeran, “desoyó las normas obligatorias para el uso de mascarillas, promovió y estimuló aglomeraciones, cuestionó la efectividad y promovió obstáculos para la adquisición de vacunas”.
En definitiva, Bolsonaro “dejó de hacer lo que estaba obligado a hacer como presidente” y sus acciones “llevaron y siguen conduciendo a la muerte a la población brasileña, generando daños irreparables”.
Mientras tanto, Brasil confirmó este martes otras 1.214 muertes a causa del coronavirus. Desde el inicio de la pandemia, son 218.878 las personas que han fallecido y más de 8,93 millones las que han contraído la enfermedad, 61.963 en las últimas 24 horas.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba este martes
Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció 253 acciones represivas en junio contra la población civil
Entre las principales violaciones se cuentan abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos de agentes de la dictadura de La Habana

Contrabando de aceite: exportadores de Bolivia piden investigar y facilitar el comercio legal de mercadería
Las autoridades descubrieron una red que traficaba desde Argentina a través de mangueras clandestinas. Dos instituciones pidieron los reforzar controles, mejorar las condiciones y sancionar a los contrabandistas

Comenzó el juicio contra los 18 acusados en la mayor operación contra el narcotráfico en Paraguay
La causa surge de la investigación de “A ultranza PY“, ejecutada en febrero de 2022. Entre los acusados está Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico“, y un ex diputado

Horror en Chile: detuvieron a la hija de una mujer que apareció dentro de una maleta enterrada
El hallazgo se hizo el fin de semana tras una denuncia por presunta desgracia
