El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, mandó este miércoles “a la puta que los parió” a miembros de la prensa tras informes de que su gobierno gastó 15 millones de reales (unos 2,7 millones USD) en leche condensada en 2020.
“Cuando veo que la prensa me ataca, diciendo que compré 2 millones y medio de latas de leche condensada (le digo) váyanse a la puta que los parió. Esa prensa de mierda. Esas latas son para metérselas, a ustedes de la prensa, en el trasero”, dijo Bolsonaro durante un almuerzo a puertas cerradas en un restaurante de Brasilia, junto a decenas de artistas afines a su gobierno y otros aliados.
Según el video del encuentro publicado en redes sociales y compartido por un asesor del presidente en su canal de Telegram, los dichos de Bolsonaro fueron celebrados con risas y aplausos de la platea, entre ellos sus ministros de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo, y de Turismo, Gilson Machado Neto.
La secretaria de Comunicación de la presidencia confirmó a la AFP que el mandatario acudió a dicho almuerzo, pero que se trató de un “compromiso privado”, por lo que la prensa no estaba presente.
El reportaje que generó la reacción de Bolsonaro, publicado por el portal Metrópoles, detalla un gasto total de 1.800 millones de reales (unos USD 330 millones al cambio actual) en alimentos para distintas instancias del gobierno federal en 2020.

De ese total, 15 millones aparecen destinados a la compra de leche condensada, en su mayoría (14 millones) adquiridos por el Ministerio de Defensa, no por la Presidencia.
Sin embargo, las redes sociales se inundaron rápidamente de “memes” y críticas, atribuyendo la compra directamente al presidente, quien se ha jactado en reiteradas ocasiones de comer pan con leche condensada para el desayuno, probando que es un “hombre simple”.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa aclaró ser responsable de dar una alimentación “balanceada” a los más de 370.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y que “la leche condensada compone esa alimentación por su potencial energético” y porque eventualmente “puede ser usado en sustitución de la leche” fresca.
La lista de compras divulgada por el portal incluye refrigerantes (31,5 millones de reales), goma de mascar (2,2 millones de reales) y vino (2,5 millones).
Bolsonaro ha atacado en otras ocasiones a la prensa, a la que culpa de crear “narrativas” para perjudicarlo.
Según la ONG francesa Reporteros Sin Fronteras (RSF), en 2020 se produjeron 580 ataques a la prensa brasileña promovidos por el “sistema Bolsonaro”, en su mayoría por el propio el presidente y su entorno a través de las redes sociales.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Costa Rica pidió a la comunidad internacional actuar frente a la crisis humanitaria en Venezuela, Haití y Nicaragua
“No existe ausencia de recursos económicos para atender las crisis sino que falta voluntad”, afirmó el canciller Arnoldo André en la Asamblea General de la ONU

Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela: se reportaron daños materiales leves
Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas

La Justicia de Ecuador dio luz verde al referéndum impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente
La ciudadanía decidirá en las urnas si da inicio al proceso de elaboración de una nueva Carta Magna y cómo se conformará el órgano responsable. La consulta contemplará detalles sobre el número de asambleístas, la distribución de circunscripciones y el método de elección para la eventual reforma constitucional

EEUU difundió nuevas imágenes del entrenamiento de su grupo anfibio en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico
El video muestra a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
La Fiscalía de la dictadura cubana pidió nueve años de cárcel por un cacerolazo pacífico contra los apagones
Seis cubanos, incluido el periodista José Gabriel Barrenechea, son juzgados por gritar “queremos corriente” durante una protesta en Villa Clara
