
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, dijo este lunes que sí recibirá la vacuna contra el COVID-19, a contramano del mandatario Jair Bolsonaro, quien ha reiterado públicamente que no se aplicará ningún inmunizante.
Mourao, quien se reintegró a sus labores este lunes tras permanecer 12 días aislado por el COVID-19 con síntomas leves, señaló que la vacuna debe ser para todo el país porque el tema de la inmunización es un “asunto colectivo”.
“Creo que la vacuna es para el país en su conjunto, es un tema colectivo, no individual”, aseguró a la prensa antes de entrar a su despacho.
Las declaraciones del vicepresidente van en contraposición a las del jefe de Estado, un negacionista sobre la gravedad de la enfermedad y quien rechaza públicamente la obligatoriedad del antídoto contra el coronavirus.
Pese a que más de 50 países del mundo, entre ellos varios de Latinoamérica como Argentina, Chile, México y Costa Rica, ya comenzaron las campañas de vacunación contra el coronavirus, Brasil aún no tiene fecha definida.

A eso se suma que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) solo recibió hasta el pasado viernes las solicitudes para el uso de emergencia de las dos primeras vacunas: la “Coronavac” china y la de la Universidad de Oxford.
El Gobierno ya tiene diseñado un plan de vacunación y la inmunización podría comenzar en el mejor de los casos el 20 de enero, según explicó la semana pasada el ministro de Salud, Eduardo Pazuello.
No obstante, se trata de una carrera contra el tiempo para poder comenzar en esa fecha, pues Anvisa tiene hasta diez días para responder a las solicitud para el uso de emergencia de las vacunas.
Aunque las primeras dosis serían repartidas en los 27 estados del país en 24 horas, los Gobiernos regionales aclararon que necesitan mínimo tres días para empezar con la vacunación a partir de su llegada a cada región.
Hasta el momento, Brasil tiene 354 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 confirmadas para 2021: 212,4 millones de dosis de la vacuna de Oxford, 42,5 millones del inmunizante producido por el consorcio Covax Facility de la OMS y 100 millones de la china “Coronavac”, producida por el Instituto brasileño Butantan.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los descendientes de italianos protestan en Brasil contra el decreto de Meloni de limitar la ciudadanía a la segunda generación
En el gigante sudamericano hay malestar por la decisión de Roma. En tanto, venezolanos y afganos baten el récord de solicitudes de refugio

Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala
Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”
