Pedro Pierluisi asumió el cargo como nuevo gobernador de Puerto Rico

El nuevo mandatario de la isla ha aceptado el cargo en un acto al que han asistido varias decenas de personas y tras su discurso inaugural ha tomado sus primeras medidas

Guardar
El nuevo gobernador de Puerto
El nuevo gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, del Partido Nuevo Progresista, participa este sábado en la ceremonia de toma de posesión como décimo segundo gobernador en el Capitolio, la sede del Legislativo en San Juan

Pedro Pierluisi ha jurado este sábado su cargo como gobernador de Puerto Rico después de vencer en las elecciones del pasado 3 de noviembre.

Pierluisi ha aceptado el cargo en un acto al que han asistido varias decenas de personas y tras su discurso inaugural ha tomado sus primeras medidas.

Entre ellas se encuentran la firma de una orden para crear un panel expertos para la vacunación del coronavirus y otro para la administración masiva de pruebas de detección de covid-19, según el diario de la isla ‘El Nuevo Día’.

Asimismo, también ha declarado el estado de emergencia fiscal y ha ordenado el control de gasto, así como la limitación de los viajes al exterior pagados con fondos públicos.

Pierluisi sucedió a Ricardo Rosello cuando este dimitió tras las masivas protestas que hubo en la isla, pero solo ocupó el cargo cinco días después de que el Tribunal Supremo juzgara como inconstitucional el procedimiento.

Anteriormente había sido entre 2009 y 2017 representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos.

El ex gobernador de Puerto
El ex gobernador de Puerto Rico, Ricardo A. Rosselló, habla durante una conferencia de prensa en San Juan, Puerto Rico

Más de 17.800 personas en Puerto Rico han recibido la vacuna contra el COVID-19 desde que se administró la primera dosis esta semana, y se prevé que lleguen miles más en las próximas semanas, dijeron funcionarios.

La doctora Iris Cardona, subsecretaria del Departamento de Salud de Puerto Rico, dijo que unas 21.400 vacunas de Pfizer serán entregadas semanalmente en las próximas cuatro a seis semanas. Si la vacuna de los laboratorios Moderna era aprobada, la isla recibiría las primeras 47.500 dosis la próxima semana, de un total de 60.400 solicitadas, informó Cardona. Esa segunda vacuna recibió la autorización para su uso el viernes por la tarde.

Hasta ahora las autoridades han entregado casi 30.000 dosis de la inoculación de Pfizer a los hospitales de toda la isla esta semana, y sólo unas 200 dosis quedaron retenidas porque no venían con la solución necesaria para diluirlas. Cardona dijo que el problema se debió a un error en la cadena de distribución.

La doctora indicó también que el hecho de que 13 de 65 hospitales no recibieron las dosis el martes según lo programado se debió a falta de comunicación, y dijo que algunos completaron una solicitud en la que indicaron que no tenían el equipo adecuado para almacenar las dosis a temperaturas bajo cero, cuando en realidad sí lo tenían.

(Con información de Europa Press)

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS;

Últimas Noticias

Hombres armados interceptaron el vehículo del coordinador de María Corina Machado en Chile en un presunto ataque dirigido

El Comando Con Venezuela calificó el hecho como una amenaza directa y lo desvinculó de la delincuencia común. “La vida de un dirigente político venezolano, reconocido y respetado, ha sido puesta en riesgo en suelo chileno”, señaló

Hombres armados interceptaron el vehículo

Bolivia creó un superministerio que unifica industrialización, agricultura y gestión del agua

El presidente Rodrigo Paz fusiona competencias de dos carteras de la administración anterior mientras apunta a reducir la dependencia de materias primas y enfrentar la crisis hídrica

Bolivia creó un superministerio que

La Unión Europea exige garantías de autonomía para los organismos electorales en Honduras a pocos días de las elecciones

El pedido ocurre mientras la presidenta Xiomara Castro denunció una presunta conspiración para manipular el proceso, al tiempo que la oposición advirtió maniobras del gobierno para interferir en el evento electoral

La Unión Europea exige garantías

La Justicia de Brasil sentenció a ocho militares y un policía a penas de hasta 24 años de prisión por planear el asesinato de Lula

El tribunal determinó que los acusados formaban parte de una conspiración para impedir la asunción del mandatario brasileño tras las elecciones de 2022, según pruebas documentales y comunicaciones interceptadas por la Policía Federal

La Justicia de Brasil sentenció

El presidente de Ecuador cambió a seis ministros tras la derrota en el referéndum

Daniel Noboa anunció las modificaciones tras su derrota el rechazo el domingo a cuatro de sus propuestas

El presidente de Ecuador cambió
MÁS NOTICIAS