
La segunda ola de la covid-19 “es inminente” en Perú, uno de los países más afectados del mundo por la pandemia, según advirtió el Colegio Médico del Perú (CMP), que este sábado elevó a 256 el número de médicos fallecidos por el coronavirus a nivel nacional.
El gremio médico aconsejó endurecer de nuevo las restricciones de movilidad para reducir la magnitud de contagios y de mortalidad de esta segunda ola. Entre esas medidas recomendó reducir aforo de lugares de confluencia masiva, incrementar las horas del toque de queda nocturno, postergar la cuarta etapa de reactivación económica y mejorar los controles y supervisión del cumplimiento de estas restricciones.
En ese sentido, lamentó que en Perú se haya “quebrado” en las últimas semanas el distanciamiento social, especialmente en los días previos a la Navidad, donde hubo grandes concentraciones de decenas de miles de personas en centros y galerías comerciales.
NUEVA VARIANTE Y SIN VACUNA
El Colegio Médico realizó estas consideraciones después de que se conociera la aparición de una nueva variante del virus más infecciosa, aparentemente originada en el Reino Unido, revelación que llevó al Gobierno de Perú a suspender los vuelos comerciales con Europa por al menos dos semanas desde este lunes.
También tras confirmarse que la llegada masiva de la vacuna que debería aplicarse en primera instancia al personal sanitario no llegará a Perú al menos hasta la segunda mitad de 2021, pues de momento el país solo tiene confirmados pequeños lotes de dosis para los primeros meses del próximo año.
Hasta ahora son 4.669 los médicos que se han infectado con el coronavirus en Perú, de los que 256 han fallecido, y otros 62 están graves en unidades de cuidados intensivos (UCI), conectados a respiradores artificiales. Asimismo, entre los enfermeros y enfermeras hubo más de 6.000 casos confirmados y al menos 87 perdieron la vida, según datos del Colegio de Enfermeros del Perú.
ATENCIÓN FIJADA EN EL NORTE
Después de detectarse recientemente un repunte de los casos de covid-19 en la norteña región de Piura, fronteriza en Ecuador, otras regiones han elaborado planes para prevenir y responder frente a esta segunda ola con la supervisión del Ministerio de Salud.
Es el caso de Tumbes, ubicado al norte de Piura e igualmente en la frontera con Ecuador, donde un equipo con especialistas de distintas disciplinas un cuadro de necesidades urgentes que el gobierno regional, que tiene la competencia en salud, debe atender para prevenir la segunda ola.
El último reporte del Ministerio de Salud difundido el sábado a última hora arrojó 1.564 nuevos casos confirmados, lo que elevó la cifra de contagios acumulados hasta 1.005.546.

También se reportaron 55 nuevos fallecimiento confirmados por covid-19, por lo que el número de víctimas mortales con prueba positiva para el virus SARS-CoV-2 alcanzó los 37.368 decesos.
Las hospitalizaciones se redujeron levemente hasta las 4.171 camas ocupadas, 89 menos que el día anterior, después de haber aumentado en las últimas semanas.
Los pacientes recuperados tras superar la covid-19 llegaron a los 941.668 al sumar 1.628 nuevas altas epidemiológicas en las últimas 24 horas.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Comando Con Venezuela denunció que casi mil personas siguen detenidas por Maduro pese a las recientes excarcelaciones
La coalición opositora advirtió sobre un patrón de “puerta giratoria” y afirmó que las liberaciones son usadas como maniobra política del régimen chavista

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”
La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”
El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”
El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista
