El ex presidente boliviano Evo Morales sufrió este lunes al menos un golpe por el lanzamiento de varias sillas contra el escenario que ocupaba durante un acto en Cochabamba para ultimar los preparativos de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), de cara a las elecciones regionales y locales de 2021. Su reacción, horas después, fue culpar a infiltrados de la “derecha”.
El incidente tuvo lugar en la localidad de Lauca Ñ, situada en uno de los bastiones cocaleros de Morales, que tras su vuelta a Bolivia asumió la presidencia del MAS. Entre los asistentes, se escucharon gritos de “renovación” y “fuera” contra el ex jefe de Estado y otros dirigentes con lo que compartía mesa, según consignó el diario Página Siete.
La tensión fue en aumento y hasta el escenario llegaron varias sillas, una de las cuales impactó en el propio Morales, como se consta en las imágenes difundidas en redes sociales.
El incidente ocurrió cuando se estaban eligiendo candidatos para una gobernación, Morales quiso imponer el suyo y sus partidarios se negaron a sillazos. Entonces terminó cambiando y eligió a otro.
Finalmente fue el presentador de televisión Pedro García el ungido como aspirante a la Gobernación de Santa Cruz. Morales había decidido llevar al ex ministro de Gobierno Carlos Romero como postulante.
De acuerdo a lo que informó El Deber, García iba a priori como el tercero en discordia en una decisión cerrada entre Romero y Mario Cronenbold. Este último se quedó sin nada debido a que incluso fue vetado como candidato a la alcaldía de Warnes.
La prensa local señala que el “error” de Cronenbold fue cuestionar una denuncia por golpe de Estado contra Luis Fernando Camacho. Eso generó en la cúpula masista el veto inmediato.
Esta no es la primera vez que Evo Morales se ve envuelto en tensiones en los últimos días. El viernes pasado tuvo que esconderse para evitar ser agredido en el departamento de Potosí.
Pese a estos hechos, el ex mandatario se esforzó por esquivar cualquier reconocimiento de división interna y culpó a la “derecha”. “Denunciamos que la derecha golpista trata de destruir la unidad del MAS-IPSP enviando infiltrados para generar violencia”, dijo tras el último caso.
En este sentido, defendió que los actos organizados por todo el país “tienen como objetivo la elección democrática y pública” de candidatos.
Morales también acusó de “tergiversar” a la “prensa de derecha”: “Si estoy en reuniones donde se eligen a candidatos, dicen que es ‘dedazo’ y, si no estoy, que lo hacen en contra de Evo”.
“No les interesa la verdad. El MAS-IPSP es el partido más grande de nuestra historia y tiene diversas formas de elegir a candidatos”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Opositores cubanos denunciaron que el régimen de Díaz-Canel envió a 20.000 ciudadanos a luchar a Rusia
La Asamblea de la Resistencia Cubana acusó a la dictadura de estar directamente involucrada en esta trama, por la que ya murieron al menos 200 de los reclutados

Uruguay despidió entre lágrimas y canciones a “Pepe” Mujica
Miles de ciudadanos acudieron durante dos jornadas al Palacio Legislativo para dar el último adiós al ex presidente que transformó la política latinoamericana con su estilo austero y cercano

La OEA y la Fundación TAEDA firmaron un acuerdo de cooperación en la lucha contra el crimen organizado en las Américas
En el marco de la 10° Conferencia de Seguridad Hemisférica, ambas organizaciones sellaron una colaboración estratégica para el desarrollo de programas de investigación y capacitación que fortalezcan las capacidades en la región contra la delincuencia transnacional

Los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric despidieron a José “Pepe” Mujica en Montevideo
Los mandatarios de Brasil y Chile encabezaron la despedida del ex jefe de Estado a la que acudieron miles de uruguayos

Persecución en Nicaragua: el régimen de Ortega detuvo a un ex aliado, el general en retiro Álvaro Baltodano
El ex funcionario tuvo una trayectoria militar y política dentro de la dictadura nicaragüense, fue un comandante guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la insurrección de Matagalpa en 1979
