
La Fiscalía uruguaya solicitó a la Justicia la condena a 18 meses de prisión, inhabilitación especial por cuatro años para cargos públicos y una multa económica para el ex vicepresidente Raúl Sendic (2015-2017) por “abuso de funciones y peculado”.
Así lo explicó este martes un comunicado emitido por la Fiscalía en el que se indica que, según el régimen del viejo Código del Proceso Penal, las personas que son procesadas con prisión pero tienen la excarcelación durante el curso del proceso, tienen derecho al beneficio de la libertad condicional. De esta forma, el exvicepresidente, en caso de ser condenado, no cumplirá efectivamente la pena de prisión.
En marzo de 2018, el fiscal del caso, Luis Pacheco, había pedido el procesamiento sin prisión para Sendic por dos delitos de abuso de funciones y reiterados de peculado.
La decisión se dio en el marco de la megacausa de la petrolera estatal Ancap, que partió de las denuncias que el Partido Nacional (PN), el partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) -que en ese momento eran oposición- presentaron en abril de 2016 exponiendo argumentos sobre algunos hechos ocurridos entre 2010 y 2015 susceptibles de constituir algún delito.
En el caso del abuso de funciones -que consiste en la comisión de actos arbitrarios y contrarios a los deberes o atribuciones de un cargo-, Pacheco pidió esa imputación para Sendic por los contratos que firmó la petrolera estatal con Trafigura en 2010 y con Exor, por la cancelación de la deuda que la petrolera uruguaya mantenía con la venezolana Pdvsa.

El delito de peculado -que refiere a delitos contra la administración pública-, le cabe a Sendic, según determinó la Justicia, por el uso que dio a una tarjeta corporativa de Ancap.
La divulgación de los gastos en los que incurrió Sendic al utilizar el plástico de la petrolera, entre los que se destacan compras en locales de ropa, joyerías y complementos, motivó la renuncia del político a la vicepresidencia del país en septiembre de 2017, durante el gobierno que encabezaba Tabaré Vázquez (2015-2020).
No fueron los únicos escándalos de Sendic. El político también se presentaba con un título universitario falso.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia recibió el alta médica en Madrid tras sufrir un episodio de baja tensión arterial
El opositor venezolano aseguró que retomará muy pronto sus responsabilidades como “presidente electo”

El ministro de Hacienda chileno defendió su romance con una candidata presidencial del oficialismo
Desde la oposición le exigieron “que omita cualquier comentario contra la campaña de Evelyn Matthei”

Santiago Peña habló sobre seguridad, cooperación e inversiones con Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump
El presidente de Paraguay mantuvo un encuentro con el estadounidense en Los Ángeles

El Gobierno de Bolivia pedirá la detención preventiva de la jueza que anuló la orden de captura de Evo Morales
El ministro de Justicia informó que solicitará la detención preventiva de Lilian Moreno, acusada por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales. La jurista fue detenida ayer en Santa Cruz de la Sierra

Ecuador firmó una alianza con Israel para modernizar su sistema energético
El acuerdo bilateral tendrá una vigencia de cinco años y contempla cooperación en tecnologías renovables como solar, eólica y geotérmica, así como en planificación, seguridad energética y almacenamiento
