Piden cárcel para el ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic por abuso de funciones y malversación de fondos

El ex compañero de fórmula de Tabaré Vázquez podría ser condenado a 18 meses de prisión, pero recibiría el beneficio de la libertad condicional

Guardar
El ex vicepresidente de Uruguay
El ex vicepresidente de Uruguay Raúl Sendic (EFE/Federico Anfitti/Archivo)

La Fiscalía uruguaya solicitó a la Justicia la condena a 18 meses de prisión, inhabilitación especial por cuatro años para cargos públicos y una multa económica para el ex vicepresidente Raúl Sendic (2015-2017) por “abuso de funciones y peculado”.

Así lo explicó este martes un comunicado emitido por la Fiscalía en el que se indica que, según el régimen del viejo Código del Proceso Penal, las personas que son procesadas con prisión pero tienen la excarcelación durante el curso del proceso, tienen derecho al beneficio de la libertad condicional. De esta forma, el exvicepresidente, en caso de ser condenado, no cumplirá efectivamente la pena de prisión.

En marzo de 2018, el fiscal del caso, Luis Pacheco, había pedido el procesamiento sin prisión para Sendic por dos delitos de abuso de funciones y reiterados de peculado.

La decisión se dio en el marco de la megacausa de la petrolera estatal Ancap, que partió de las denuncias que el Partido Nacional (PN), el partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI) -que en ese momento eran oposición- presentaron en abril de 2016 exponiendo argumentos sobre algunos hechos ocurridos entre 2010 y 2015 susceptibles de constituir algún delito.

En el caso del abuso de funciones -que consiste en la comisión de actos arbitrarios y contrarios a los deberes o atribuciones de un cargo-, Pacheco pidió esa imputación para Sendic por los contratos que firmó la petrolera estatal con Trafigura en 2010 y con Exor, por la cancelación de la deuda que la petrolera uruguaya mantenía con la venezolana Pdvsa.

(EFE)
(EFE)

El delito de peculado -que refiere a delitos contra la administración pública-, le cabe a Sendic, según determinó la Justicia, por el uso que dio a una tarjeta corporativa de Ancap.

La divulgación de los gastos en los que incurrió Sendic al utilizar el plástico de la petrolera, entre los que se destacan compras en locales de ropa, joyerías y complementos, motivó la renuncia del político a la vicepresidencia del país en septiembre de 2017, durante el gobierno que encabezaba Tabaré Vázquez (2015-2020).

No fueron los únicos escándalos de Sendic. El político también se presentaba con un título universitario falso.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

A una semana de las elecciones en Bolivia: uno por uno, los ocho candidatos a la presidencia

El domingo 17 de agosto los bolivianos irán a las urnas para renovar a la clase política nacional para el próximo quinquenio. Hay ocho aspirantes en carrera: primerizos, caras conocidas y herederos políticos

A una semana de las

La historia del brutal magnicidio de Gabriel García Moreno, el presidente ecuatoriano asesinado a machetazos y tiros en 1875

Un atentado en pleno centro de Quito puso fin a la vida del ex mandatario, figura clave del conservadurismo latinoamericano del siglo XIX, cuyo legado sigue despertando admiración y rechazo

La historia del brutal magnicidio

Chile autorizó la reanudación parcial de las operaciones en la mina El Teniente tras derrumbe que dejó 6 muertos

Antes de tomar la decisión, la Dirección del Trabajo evaluó el plan de reincorporación del personal, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, los protocolos de emergencia, las actividades de formación, así como los informes del Comité Paritario y del departamento de seguridad de la compañía

Chile autorizó la reanudación parcial

El subsecretario de Estado de EEUU insinuó que el juez brasileño Alexandre de Moraes busca “destruir” la relación entre ambos países

“Un único ministro del STF usurpó el poder dictatorial al amenazar a los líderes de los otros poderes, o a sus familias, con la detención, el encarcelamiento u otras sanciones. Esa persona destruyó la histórica relación de proximidad entre Brasil y Estados Unidos”, escribió Christopher Landau en su cuenta de X

El subsecretario de Estado de

Haití declaró el estado de emergencia en tres departamentos del país ante el recrudecimiento de la violencia pandillera

El gobierno de transición busca contener la inseguridad y la crisis alimentaria tras un trimestre con al menos 1.500 muertos, 600 heridos y más de 620 secuestros

Haití declaró el estado de
MÁS NOTICIAS