
Una o varias personas intentaron ingresar el martes a la madrugada a las instalaciones de la Planta de Explosivos del Servicio de Material y Armamento (PESMA), en las afueras de la ciudad de Florida, a menos de cien kilómetros de Montevideo.
Se trata de la planta donde se fabrica todo el material explosivo que se utiliza en el país.
El hecho ocurrió alrededor de las 4:30 AM, hora local, y el intento fue frustrado al activarse la alerta. Personal de seguridad vio a una persona darse a la fuga, de acuerdo con un sitio de Defensa.
Las autoridades aún no confirmaron daños y si el ingreso al predio había sido posible gracias a una filtración en el perímetro.
No es la primera vez que se registra un accidente de este tipo en el lugar. A principios del mes de noviembre ocurrió un episodio similar, pero con drones.

Según dijo entonces a diarios locales el vocero del Ejército, el coronel Julio Olivares, tres personas fueron interceptadas mientras intentaban introducirse en el predio. Los intrusos estaban sobrevolando el área con un dron.
Los guardias les dieron voz de alto: como los aludidos no acataron la orden, efectuaron algunos disparos al aire, lo que provocó su fuga. Tras los disparos, decenas de soldados salieron a buscar a los tres sospechosos, pero no pudieron capturarlos.
“No sabemos si las intenciones eran robar explosivos o armamento como ha ocurrido en otros lugares”, señaló en ese momento Olivares.
En la planta trabajan 52 funcionarios encargados de la fabricación de los explosivos Uruanfo, Pegamul, Pesmul, entre otros. También se fabrican variedades más potentes para la industria minera.
Desde hace dos años se vienen produciendo estos intentos de robo de arsenales militares o policiales y de irrupciones en la fábrica, así como hurtos de uniformes, materiales de comunicaciones y municiones.

En todas las oportunidades, se trató de ataques que ocurrieron cuando las fuerzas de seguridad estaban ocupadas en otras tareas. Así como en el pasado ocurrieron en fechas de elecciones o votaciones nacionales, ahora ocurre cuando los oficiales están abocados a patrullajes fronterizos y la lucha contra la pandemia del COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción
El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal
