
Un niño boliviano fue herido el miércoles de un disparo en Colchane, la frontera entre Chile y Bolivia, durante un tiroteo atribuido a militares bolivianos.
Aunque aún es parte de una investigación, la información preliminar establece que el menor resultó herido tras una balacera en el marco del desarrollo de un operativo por contrabando registrado en el límite que separa a ambas naciones.
La zona fronteriza de Colchane está ubicada al interior de la región de Tarapacá, a unos 1.800 kilómetros de Santiago, la capital. Es la última ciudad de Chile antes de cruzar a Bolivia. El sector es monitoreado permanente por personal de la policía, debido al alto registro de contrabando de droga y distintas especies, especialmente vehículos, que se ejecutan por sectores aledaños al control fronterizo.
El incidente se dio en horas del miércoles, momento en el cual el menor de edad resultó herido. Su familia señala a los militares bolivianos como los responsables, sin embargo, el baleo se habría registrado en territorio chileno, algo que la policía militar chilena negó horas más tarde.

La versión sostenida por los parientes advierte que el menor sufrió las heridas en el sector Panavinto, en la misma comunidad chilena de Colchane.
Javier García, edil de la comuna altiplánica, respalda la versión de la familia: “Éste es un caso grave, ya que involucra el uso de fuerza militar extranjera en territorio nacional, más allá de las circunstancias, que se están investigando, lo más delicado es el uso de esa fuerza letal y desmedida contra un menor de edad”, declaró.
Personal de salud de la zona debió prestar los primeros auxilios al niño, que, según el director de Salud Municipal de Colchane, Juan Carlos Yolanda Flores, tuvo que ser derivado vía aérea hasta el Hospital Regional de Iquique para tratar de salvarle la vida. Una última actualización sobre su estado de salud, dio cuenta que el menor ingresó hasta al principal recinto asistencial de la región en estado grave, pero se encuentra estable y sin riesgo vital.
Si bien aún existe una investigación en curso, los primeros antecedentes apuntan a que se registró dentro del marco de un operativo por contrabando. Así lo definió un comunicado emitido a través de Twitter, desde la cuenta oficial de Carabineros que dio crédito a la versión de los familiares en cuanto al origen de los disparos, y advierte que el hecho ocurrió “durante un procedimiento de contrabando”.
Sin embargo, al ser consultado por los hechos, el subprefecto rural fronterizo de Carabineros, mayor Mario Palma, descartó que la situación haya ocurrido en suelo chileno. “Por un tema de investigación no puedo entregar mayores antecedentes, pero todo esto ocurrió en territorio boliviano. Los hechos ocurrieron en territorio boliviano: en el sector del Salar de Coipasa, pero en territorio boliviano”, expresó Palma.

Desde Bolivia, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, coronel Gonzalo Rodríguez, niega que los responsables sean los militares de su país. Al respecto, el viceministro dio una amplia explicación a la televisora Cadena A de este país, sobre las acciones del Comando Estratégico en la zona y rechazó las versiones de Chile. “No ha habido ni un solo disparo de parte de las Fuerzas Armadas. Refutamos el hecho de que vengan a echar la culpa a las FFAA que hayan hecho uso de armas de fuego”, declaró.
Por su parte, el alcalde de Colchane insistió en la necesidad de acercar posiciones respecto a los protocolos de acciones policiales para el combate del contrabando. “Como municipio hemos atendido, a través del Departamento de Salud, las heridas del menor y les pedimos a las autoridades de ambos estados (Chile y Bolivia) que conversen sobre el racional resguardo de la frontera”, sostuvo el alcalde de Colchane.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Horror en Chile por un presunto caso de canibalismo: cuatro sospechosos
“A mi mamá la asaron”, clamó la hija de Bernarda Morales (45), asesinada junto a su pareja en septiembre de 2023

Los industriales bolivianos pidieron al Gobierno dialogar para resolver la crisis que atraviesa el país por la falta de dólares
Insistieron en la necesidad de que el Ejecutivo instale un “diálogo real con el sector privado” para encontrar conjuntamente “soluciones concretas, efectivas y con resultados”

Gobierno ecuatoriano entregó más de 450 mil dólares a mujeres emprendedoras
Es parte del programa “Ellas Crean”, en un acto que combinó financiamiento, capacitación y visibilización del liderazgo femenino en la economía

Ecuador: así será la ceremonia de posesión de Daniel Noboa este 24 de mayo
Se espera un discurso breve, similar al de su investidura inicial en 2023, y un estricto operativo de seguridad

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile
Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
