La intendencia de Maldonado endurece medidas por incumplimiento de la cuarentena por coronavirus

Jesús Bentancur, jefe comunal, controlará más de cerca a aquellos que lleguen hasta el municipio uruguayo durante la pandemia. Quieren evitar rebrotes en época estival

Guardar
Jesús Betancur, intendente de Maldonado,
Jesús Betancur, intendente de Maldonado, Uruguay (Intendencia Maldonado)

La intendencia de Maldonado, Uruguay, anunció que endurecerá las medidas contra quienes incumplan la cuarentena, de cara a la temporada estival luego de que se registraran algunos casos en coronavirus en aquel país. En ese sentido el intendente Jesús Bentancur puso en funcionamiento equipos municipales -en conjunto con la policía y el Ministerio de Salud Pública- para, declaración jurada mediante de quienes ingresen -proporcionadas por Migraciones- se los visite para saber si están cumpliendo las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias.

De comprobar que el turista o visitante entrevistado no está cumpliendo las normas vigentes, se dará inmediata intervención de fiscalía y "el peso de la ley tendrá que hacerse notar, con las consecuencias que ello determine”, de acuerdo a la comunicación municipal.

Se ha detectado casos en los que llegan, dejan los bolsos y salen”, lamentaron a Infobae fuentes de la Intendencia de Maldonado. La mayoría de las denuncias son realizadas por los vecinos de los edificios y ante estas situaciones, los involucrados son intimados y, si persisten, el caso es derivado a los fiscales.

La preocupación de las autoridades radica en sus dudas respecto a algunos test para determinar si un visitante o turista es positivo de COVID-19, ya que ha habido casos en los que viajeros arriban con resultados PCR negativos y a las 48 horas dan positivo. En ese sentido, desde la Intendencia comentaron que podría tratarse de fallas en las pruebas, pero no descartaron que haya viajeros que presentan resultados falsos.

A su vez, Bentancur dijo que el momento de reforzar la vigilancia es ahora, para evitar que la situación se complique, ya que eso arrastrará consecuencias sanitarias y de comercios que deberán cerrar. “Si esto sigue avanzando, por encima del problema sanitario, vamos a tener un enorme problema que es el cierre de comercios. Si se dispara, el trabajo de nuestra gente está en juego”, advirtió.

"Tenemos que tomar medidas, la
"Tenemos que tomar medidas, la ciudadanía ha bajado un poco los brazos", dijo el intendente

La intención, según explicaron funcionarios locales, no es desalentar los viajes, sino reforzar el cumplimiento de las medidas. “Que sepan que el que incumpla va a terminar teniendo lío con la policía, ante la Justicia”, señalaron.

La intendencia de Maldonado ha tomado 60 resoluciones desde el 13 de marzo para evitar la propagación del COVID-19. La última es la intimación al uso obligatorio del tapabocas, algo que se había dejado un poco de lado.

La situación en Uruguay

Uruguay sumó este domingo 73 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 y alcanzó los 4.030 casos acumulados, según detalló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en su informe diario. Durante esa jornada se hicieron 3.829 análisis y se llegó a 370.388 desde que se detectaron los primeros positivos el pasado 13 de marzo.

Ahora, en Uruguay hay 732 casos activos de coronavirus y el departamento (provincia) más afectado sigue siendo Montevideo con 423 positivos, mientras que en segundo lugar se encuentra Canelones (sur) con 87. Además, en Cerro Largo (este), donde días atrás se registró un importante brote, hay 73 casos activos y en Rivera (noreste) hay 33. Estos dos departamentos, ambos con frontera terrestre con Brasil, han sido de las más afectadas a lo largo de la pandemia y de los que más han preocupado a las autoridades sanitarias.

De hecho, este domingo un avión de la Fuerza Aérea uruguaya llevó a Cerro Largo un laboratorio móvil para poder procesar en ese lugar los test de coronavirus que se hagan, según informó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas. Por otra parte, el informe indica que “se constataron tres brotes nuevos que se relacionan con dos eventos sociales”, dos de ellos en Montevideo y otro en Paysandú (oeste).No obstante, aclara que “en todos los casos ya están identificados los contactos y se mantiene un estricto seguimiento”.

Finalmente, el informe destaca que hay diez personas en tratamientos intensivos y agrega que, al registrarse un nuevo deceso, en Uruguay ahora son 65 las personas que fallecieron por la mencionada enfermedad. Este domingo, los casos de coronavirus en el mundo ascendieron a 53,5 millones, mientras que los fallecidos se mantienen en 1,3 millones, de acuerdo con los datos que actualiza a diario la Organización Mundial de la Salud (OMS).

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS