Detuvieron en Bolivia a uno de los abogados que denunció fraude y pidió que se auditen las elecciones

Jorge Valda estaba en una audiencia cautelar por un hecho de tránsito en Santa Cruz e inexplicablemente llegaron policías, lo arrestaron y lo trasladaron a La Paz

Guardar
El Comité Cívico de Santa
El Comité Cívico de Santa Cruz denuncia la persecución del abogado

El asesor legal del Comité Pro Santa Cruz que denunció fraude en las últimas elecciones presidenciales en Bolivia, en las que se impuso el candidato de Evo Morales Luis Arce, fue detenido hoy en un proceso lleno de irregularidades. Valda, de hecho, fue uno de los abogados que apoyó más activamente la denuncia en contra de los resultados de las elecciones del 18 de octubre de 2020, por lo que su arresto alimenta las sospechas de persecución.

Según detalló Martín Camacho, el abogado del detenido, Valda estaba en una audiencia cautelar por un hecho de tránsito, e inexplicablemente llegaron policías desde La Paz y lo detuvieron después de la audiencia, luego lo llevaron al aeropuerto de Viru viru.

El traslado irregular de Valda

Para contrarrestar esa orden de aprehensión, la defensa presentó una acción de libertad para impedir el traslado a La Paz, pero aunque el recurso fue admitido y la audiencia fue fijada para mañana a las 9:30 en el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Cruz, los fiscales se impusieron y lo trasladaron a La Paz de todas formas.

La orden de detención contra
La orden de detención contra VAlda

En un comunicado difundido hoy tras la detención, el Comité denunció que el Gobierno del Movimiento al Socialismo comenzó una “persecución judicial contra los cívicos, que vienen defendiendo la democracia y el estado de derecho en el país”. “El Comité pro Santa Cruz rechaza la persecución en contra de todos los ciudadanos que vienen trabajando en aras de construir una mejor Bolivia, con democracia y libertad”, enfatizan en el comunicado.

Luego de las elecciones del 18 de octubre desde organizaciones ciudadanas y colectivos cívicos de ciudades como Santa Cruz, la mayor del país, La Paz, sede de Gobierno y el Parlamento, y Cochabamba realizan protestas, vigilias y paros cívicos.

Santa Cruz, un centro de actividades extractivas, agroindustriales y petroleras, en el tropical oriente del país, es uno de los tres departamentos bolivianos, de un total de nueve, en los que no ganó el MAS.

Valda y el Comité Por Santa Cruz denuncian activamente que hubo fraude y piden que se haga una auditoría a los resultados de los comicios.

Es más, el abogado fue uno de los voceros del Comité tras los comicios. “Las elecciones tienen muchos indicios que no nos dan tranquilidad, por lo cual no podemos aceptar los porcentajes que están haciendo conocer al pueblo boliviano”, indicó entonces y resaltó que existían "indicios suficientes y sospecha fundada de que el proceso no ha sido transparente y por tanto no se debe reconocer los resultados”.

Alerta por la falta de independencia judicial

El abogado boliviano Wilfredo Chávez, ex ministro y defensor del ex presidente Evo Morales, juró días atrás como nuevo procurador general con la promesa de llevar adelante una “defensa acérrima de los intereses del Estado”.

Wilfredo Chávez
Wilfredo Chávez

En un acto en la casa de Gobierno en La Paz, Chávez juró el cargo ante el presidente del país, Luis Arce, con el puño izquierdo en alto, un gesto propio de los afines al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Chávez fue ministro de Gobierno (Interior) del ex presidente Morales entre 2011 y 2012 y también fue viceministro de Justicia (2007-2009), de Coordinación Gubernamental (2009-2011) y de Seguridad Ciudadana (2018-2019). En los últimos meses se dedicó a la defensa de Morales ante los procesos penales que le inició el Gobierno interino y también fue parte de la comisión del MAS que coordinó con las autoridades salientes el traspaso del poder.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Boric anunció un nuevo sistema de tierras indígenas para abordar el conflicto con la comunidad mapuche en el sur de Chile

Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo

Boric anunció un nuevo sistema

Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador

Entre los jefes de Estado que han confirmado su presencia se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También estarán presentes los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa

Delegaciones de más de 90

Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego

Los ciudadanos italianos residentes en el exterior comenzaron a recibir los sobres de votación. Cuáles son los temas sobre la mesa, cómo votar y por qué el voto de la diáspora puede ser clave

Guía para votar en los

El lapsus de Nicolás Maduro en pleno cierre de campaña de cara a la farsa electoral del 25M: “El chavismo es minoría”

El dictador venezolano arremetió contra quienes llaman a no participar en los comicios y afirmó que “fracasarán una vez más”

El lapsus de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia denunció que el régimen de Maduro utiliza las elecciones del 25M para maquillar su ilegitimidad

El mandatario electo de Venezuela apeló a la conciencia ciudadana y pidió no convalidar con el voto una estructura que impide comicios reales. “Tu poder está en no prestarte a su juego”, afirmó

Edmundo González Urrutia denunció que
MÁS NOTICIAS