
Tras publicarse en los diarios regionales y nacionales a lo largo del territorio chileno, el facsímil de la cédula fue liberado para propiciar en los electores la información sobre cómo deberá rellenarse el documento. Con esto, promover también la participación en la histórica votación.
Faltan pocos días para el Nacional convocado para este domingo 25 de octubre, como es tradición en los días previos al llamado a las urnas, el Servicio Electoral hizo público el facsímil de las cédulas electorales que se utilizarán para esta ocasión. Se describe en la publicación del organismo que supervigila el desarrollo de los actos eleccionarios de Chile, que "estas son las mismas, tanto para quienes voten en Chile como fuera del país, y son dos: la primera, sobre la opción de elegir si se aprueba o rechaza la redacción de una nueva Constitución; y la segunda, sobre que órgano debiese llevar a cabo esta tarea, de ganar la opción “apruebo”.
Según explicó el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría Mutis, el orden será el siguiente: “En la primera Cédula Electoral, la opción Apruebo estará a la izquierda, y la opción Rechazo a la derecha y será de color blanco. En la segunda cédula, la opción Convención Mixta Constitucional estará a la izquierda, mientras que Convención Constitucional estará a la derecha y será de color beige”.


El funcionario, además, enfatizó en la necesidad de comprender bien las características del documento. “Sólo de ganar la opción “Apruebo” se iniciará el proceso de redacción de una Nueva Constitución, de acuerdo con el tipo de órgano que obtenga la mayor cantidad de sufragios: Convención Constitucional o Convención Mixta Constitucional”.

A diferencia de elecciones pasadas, en este plebiscito se aumentó en un 26% el número de locales de votación, lo que causó cambios en los recintos para muchas personas, por lo que se hizo un llamado a informarse sobre los datos electorales de cada ciudadano, en especial la mesa y el local de votación, los que podrían haber cambiado respecto a elecciones anteriores.
Una explicación necesaria, además para la ciudadanía que, tanto en Chile como en el exterior, concurra a las urnas el próximo domingo, es la aclaración de que la definición sobre Convención Constitucional o Convención Mixta Constitucional es que se trata de quiénes integrarían el órgano encargado de la redacción de la nueva carta magna. No se refiere a si estará integrada de forma paritaria por hombres y mujeres. Por tratarse de Mixta, se tiende a confundir el objetivo de la opción.
Por último, Santamaría, hizo un llamado a participar y a informarse sobre las elecciones por medio de los distintos canales oficiales de Servel, que existen y están disponibles para todo el planeta, a través del sitio web www.plebiscitonacional2020.cl y la app Servel, disponible para iOS y Android.
MÁS SOBRE EL PLEBISCITO:
Últimas Noticias
Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país
