
Periodistas del diario La Prensa, uno de los más importantes de Nicaragua y duro crítico del régimen de Daniel Ortega, rechazaron este jueves una demanda laboral millonaria que entabló contra el rotativo uno de sus ex directivos, denunciando “un intento de quebrar” económicamente la publicación.
“Rechazamos este intento por quebrar” financieramente al diario La Prensa, dijo en un comunicado el personal de redacción del rotativo.
Hugo Hollman, quien es miembro de la familia Chamorro -propietaria del diario-, y fue su gerente por más de 30 años hasta enero, recurrió en septiembre a los tribunales laborales por supuesta violación a sus derechos humanos y laborales, según la demanda.
Ni el querellante ni propietarios del diario han mencionado el monto reclamado, pero según medios locales, supera los 2,8 millones de dólares.
“La exigencia monetaria de Hollman pone en riesgo la sostenibilidad financiera de La Prensa y por ende el sustento económico de decenas de familias, pero sobre todo la posibilidad de seguir denunciando las arbitrariedades” del Ejecutivo, exponen los comunicadores.
Hollman negó tener “motivaciones políticas”, según dijo al portal digital 100% Noticias.

Durante una inspección a las instalaciones del periódico, una jueza laboral explicó a periodistas que en caso de un fallo favorable a Hollman, la empresa deberá pagar o cabe el embargo de bienes para que responda.
La Prensa, con 94 años de existencia y único de circulación nacional, ha mantenido una posición crítica ante distintos gobiernos. En 1978 su director Pedro Joaquín Chamorro fue asesinado en una calle de Managua, durante la dictadura de Anastasio Somoza.
Sus periodistas señalaron que en los últimos tres años el diario “ha sobrevivido a la asfixia económica” de parte del régimen de Daniel Ortega, pero enfatizaron que la redacción se ha esforzado por continuar “el legado” de Chamorro.
Además señalaron que muchas de las supuestas violaciones laborales y derechos humanos que reclama Hollman fueron cometidas por él contra el personal de redacción “al punto que su presencia generaba temor y tensión en el ambiente laboral”.
En febrero, La Prensa superó un bloqueo de papel y material de impresión de parte del gobierno durante de 18 meses, lo que le obligó a reducir su número de páginas y despedir personal para evitar el cierre.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Cama turca”, “bicicleta” y uso de “shakiras”: los brutales métodos de tortura que aplica la dictadura cubana en sus cárceles
El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas identificó 60 muertes bajo custodia estatal entre marzo de 2024 y el mismo mes de este año. La palabra de la activista Camila Rodríguez, una de las autoras del informe

Expectativa en Brasil por la posible reunión entre Donald Trump y Lula da Silva en Malasia: cuáles serían los temas de la agenda
El esperado encuentro de este domingo, que aún no tiene confirmación oficial, mantiene en vilo al gigante latinoamericano

Estados Unidos evalúa enviar tropas terrestres a Venezuela en medio de la presión a narcotraficantes: “Son terroristas”
El presidente estadounidense anunció la posibilidad de extender la ofensiva contra el narcotráfico por tierra en América Latina, mientras funcionarios de alto nivel consideran nuevas estrategias para enfrentar al régimen venezolano

Rodrigo Paz ya enfrenta presiones de gremios y sindicatos en medio de la crisis económica de Bolivia
Diversas organizaciones han planteado pedidos que van desde mejoras en las pensiones hasta el acceso a combustibles y divisas. El próximo presidente enfrenta el reto de generar acuerdos para arrancar su gestión en un contexto económico complejo
El escalofriante historial delictivo de El Pelón, el asesino serial uruguayo que mató sin sentir nada: enfrenta una pena de 45 años
José Carlos Machado no tenía la mayoría de edad cuando ya había matado a tres personas y sus hechos generaron un intenso debate político. Sus atributos fueron valorados por bandas narco y ahora se lo acusa de otros cuatro crímenes



