
La Fiscalía de Paraguay imputó a seis personas por su presunta relación con el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, aún en paradero desconocido desde que el 9 de septiembre fue asaltado supuestamente por individuos vinculados a la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Denis fue raptado en su finca, situada en una zona limítrofe entre los departamentos de Concepción y Amambay, junto a uno de sus trabajadores, Adelio Mendoza. Este último, sin embargo, quedó en libertad menos de una semana después, mientras que del ex vicepresidente no se han vuelto a tener noticias.
El fiscal que lleva el caso, Federico Delfino, confirmó que los investigadores han podido identificar a un total de seis personas como responsables del rapto.
El grupo estaría liderado por Esteban Marín López y de él formarían parte otros dos adultos -Luciano Argüello y Rubén Darío López- y tres adolescentes, uno de ellos hijo de un líder del EPP, según Última Hora.

“Tenemos un cien por cien de seguridad de que son estas personas las que retuvieron el 9 de septiembre a Óscar Denis, dejaron la prueba de vida y exigencias el día 11 y que liberaron a Adelio”, dijo Delfino.
Entre las exigencias planteadas figura el reparto de víveres entre comunidades locales por valor de 2 millones de dólares, algo que la familia de Denis ya ha cumplido.
La Fiscalía, que vincula a los tres adultos sospechosos con delitos de terrorismo, asociación terrorista, privación de libertad y extorsión agravada, dispone de información relativa al cautiverio y al “buen trato” que habrían brindado los captores a sus rehenes, si bien por ahora Denis no ha sido liberado.
La familia del ex vicepresidente lamentó públicamente la falta de comunicación con los secuestradores, mientras sigue abierto un despliegue de fuerzas de seguridad para tratar de dar con el paradero del veterano dirigente liberal, de 74 años.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Kast abrió su campaña de segunda vuelta y convocó a “todos los que quieran apoyar la libertad”
El líder ultraderechista busca ampliar su base tras quedar a tres puntos de Jeannette Jara y llamó a sumar apoyos sin condiciones, mientras promete un “gobierno de emergencia” para enfrentar la crisis de seguridad y económica
Los cuatro de Guayaquil: Fiscalía expuso las torturas de los militares a los niños
Pericias y declaraciones apuntan a una actuación deliberada y violenta que derivó en la muerte de los menores

La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
Chile enfrenta una polarización inédita tras una ajustada primera vuelta electoral
El resultado ajustado entre Jeanette Jara y José Antonio Kast en las elecciones chilenas refleja un país dividido, donde la seguridad y la economía desplazan las antiguas agendas progresistas, anticipando una segunda vuelta clave

Así quedó el Congreso chileno tras las elecciones parlamentarias
La derecha se erigió como la gran vencedora de los comicios este domingo


