
El Centro de Defensa y Seguridad Nacional (CEDESEN) es un think tank brasileño presidido por Rubens Barbosa, ex embajador de Brasil en Washington entre 1999 y 2004, que realizará su primer evento el próximo 8 de octubre de modo online.
A través de una conferencia web con Nelson Jobim -quien fue ministro de Defensa de Brasil entre 2007 y 2011 con Lula da Silva en la Presidencia-, el general Sergio Etchegoyen -ministro Jefe de la Oficina de Seguridad Institucional durante el gobierno de Michel Temer-, y Raúl Jungmann -ministro de Defensa y Seguridad Pública con el mandato de Temer-, el embajador Rubens Barbosa dará por inaugurado este jueves el CEDESEN.
“La creación del CEDESEN llenará el vacío de discusiones en la sociedad civil sobre temas de gran importancia en el área de Defensa que definen el lugar de Brasil en el mundo. Con el tiempo, el CEDESEN ayudará a cambiar la falta de conocimiento sobre Defensa que existe en la sociedad brasileña”, explicó Barbosa al portal brasileño Defesanet.
Y agregó: “Como centro independiente, no partidista y sin fines de lucro totalmente centrado en la sociedad brasileña, CEDESEN, al igual que en los países del primer mundo, será un think tank para discutir temas de Defensa y Seguridad Nacional, con la participación de la sociedad brasileña”.

Barbosa también explicó que este centro cuenta con el apoyo del Instituto de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, IRICE, el primer think tank de San Pablo que se ocupa de las relaciones internacionales y el comercio exterior.
“Siguiendo el modelo de los think tanks, el CEDESEN tratará temas relacionados con la Seguridad Nacional y Regional, la Base Industrial de la Defensa y la Estrategia Nacional de Defensa, entre otros”, señaló Barbosa. Y explicó que “las dimensiones de la Defensa Nacional se contemplan en varias áreas: cibernética, tecnológica, geoestratégica, energética, ambiental, política, entre tantas otras áreas fundamentales para la supervivencia y la existencia de una nación y su sociedad”.
El presidente del CEDESEN informó que este año se realizarán tres seminarios virtuales: el primero, con los ex ministros Jobim, Jungmann y Etchegoyen, el 8 de octubre; el segundo, sobre Relaciones Cívico-Militares, se realizará el 28 de octubre; y el tercero, respecto a la Industria de Defensa, será el 25 de noviembre. “Los expositores son especialistas del más alto nivel de desempeño y conocimiento y los eventos serán compartidos por YouTube”, precisó.
“El CEDESEN, además de organizar seminarios en la web, producirá análisis y recomendaciones de políticas, atenderá las demandas de la sociedad brasileña y promoverá cursos de estructuración y extensión. La programación será difundida por el sitio web, las redes sociales y los medios de comunicación”, concluyó Barbosa.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El partido Morena, de Eva Copa, anunció su retiro de las elecciones en Bolivia a 19 días de la votación
El único frente que postulaba a una mujer a la Presidencia, anunció que saldrá de la carrera electoral por “acoso político”

Los cuadernos de Conexión Ganadera, el fondo acusado de estafa en Uruguay: un depósito fue vaciado antes de allanamiento
El lugar pertenece a la parroquia de la Catedral de Florida –cuyo párroco es uno de los damnificados de la empresa– y testigos afirmaron que solían ver allí autos estacionados con el logo del fondo acusado de estafa

Uruguay prepara un nuevo plan de seguridad ante el riesgo de expansión del crimen organizado
El proyecto del gobierno de Yamandú Orsi incluye el diálogo con la oposición y la sociedad civil con el objetivo de aplicarlo a partir de 2026. La reforma del sistema carcelario está pendiente

El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares
La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo
