
El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, lanzó este sábado un mensaje de firmeza frente a la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tiene secuestrado al antiguo vicepresidente Óscar Denis, apostando por seguirla combatiendo hasta conseguir su aniquilación total.
En un comunicado, el ‘número dos’ del Gobierno ha adoptado una postura mucho más contundente que la mantenida hasta ahora por el presidente, Mario Abdo Benítez, quien no ha hecho declaraciones públicas desde que se produjo el secuestro de Denis tan solo días después de un importante operativo de seguridad contra el EPP en el que murieron dos menores presuntamente familiares de líderes de la guerrilla.
“No es momento para ser flexibles con los delincuentes del Norte. Es jugar a favor de ellos cuando se azuza con la idea de retirar a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) del terreno de la violencia armada”, sostuvo Velázquez, en referencia a la fuerza integrada por militares y policías que lucha contra la guerrilla.
El vicepresidente ha subrayado que “acá el enemigo es el EPP y no la FTC” y aunque esta última haya cometido “errores”, “estos deben corregirse al tiempo de dotar de mayor respaldo técnico” a sus miembros, ha defendido. “Más que nunca, como sociedad paraguaya, debemos ser fuertes” puesto que “todo Estado que fue débil ante la violencia organizada fue derrotado”.
“En nuestro caso en particular, la victoria pasa por aniquilar totalmente al EPP”, rem,arcó Velázquez, que ha insistido en que “más que pretender sacar a la fuerza pública de la zona donde opera el grupo criminal armado, sembrando el terrorismo, el objetivo nuestro debe ser dotarles a nuestras fuerzas de la mejor logística y tecnología de punta para así acabar con el EPP y con otros delincuentes armados”.

Según el vicepresidente, la victoria definitiva y completa “se dará cuando ese enemigo del mal llamado EPP sea vencido por el empleo de la estrategia, las leyes y la fuerza que tiene el Estado para defender la democracia y el derecho a la paz social”.
Por otra parte, el diario ‘Últimas Hora’ adelantó que el presidente podría desplazarse este domingo a Concepción, con el fin de seguir de cerca las labores que viene realizando la FTC en la búsqueda del ex vicepresidente Denis, secuestrado el pasado 9 de septiembre junto a su chófer, Adelio Mendoza, que posteriormente fue liberado.
Esta sería la tercera vez en menos de dos semanas que el jefe de Estado se traslada hasta el lugar para intentar levantar la moral de los militares que participan en el operativo, ha resaltado del diario, sin que por el momento haya confirmación oficial del desplazamiento.
El EPP había solicitado a la familia del ex vicepresidente la entrega de víveres, por valor de 2 millones de dólares, a 40 comunidades indígenas de distintos departamentos. Los familiares entregaron los alimentos antes del miércoles, plazo marcado por el EPP para liberar a Denis, pero la guerrilla no cumplió con su parte del trato.
Denis, de 74 años, padece distintos problemas de salud como hipertensión y diabetes, que le obligan a tomar medicación diaria. La preocupación por su estado de salud se ha agravado en los últimos días tras conocerse el resultado positivo por coronavirus de Mendoza, que estuvo con él durante el cautiverio. Hasta el momento, la única información que se tiene sobre Denis durante el secuestro es el relato ofrecido por el indígena tras su liberación.

Mendoza, quien ya retornó a su comunidad, dijo a la familia de Denis que fueron caminando por el monte durante dos días y que el ex vicepresidente sufrió un calambre que les obligó a parar para que el conductor le diera un masaje y poder proseguir la marcha.
También que durante la primera noche les ofrecieron mantas, pero no alimento, y no fue hasta el día siguiente cuando les dieron de comer maní y leche. El secuestro de Denis y Mendoza se produjo una semana después de un cuestionado operativo entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el EPP, en el que resultaron abatidas dos niñas argentinas de 11 años, supuestas hijas de algunos guerrilleros.
(Con información de EFE y Europa Press)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Sube la presión contra los magistrados “auto prorrogados” del Órgano Judicial en Bolivia
Tras las críticas del presidente de la Corte Suprema y un pedido institucional de cese de funciones, los jueces electos del Tribunal Constitucional denunciaron “abusos y anomalías” para controlar la Sala Plena

Noboa viaja a Estados Unidos tras la derrota del referéndum y con agenda reservada
El mandatario inició una visita breve sin que la Secretaría de Comunicación informe sobre reuniones u objetivos del viaje
Transportistas de Bolivia en alerta ante posible suspensión de la subvención de hidrocarburos
Los dirigentes de los choferes pidieron una reunión al Gobierno para discutir las reformas que habrá en la política de combustibles

Balotaje en Chile: José Antonio Kast dijo que tuvo “una muy buena conversación” con Javier Milei
El candidato a la presidencia que competirá contra la oficialista Jeannette Jara dialogó con el presidente argentino

Denunciaron la desaparición forzada de Octavio Enrique Caldera, dirigente de la Alianza Universitaria Nicaragüense
Max Jérez, uno de los responsables de la organización, dijo que el paradero del joven, su estado físico y su condición de salud son totalmente desconocidos



